10 abr. 2025

Incautan 366 kilos de marihuana arrojados desde el Puente de la Amistad

Agentes de la Receita Federal (Secretaría de Ingresos Fiscales), la Fuerza Nacional y la Policía Federal del Brasil interceptaron un cargamento de 366 kilos de marihuana en las cercanías del Puente Internacional de la Amistad, que une la ciudad brasileña de Foz de Yguazú con Ciudad del Este.

Marihuana-Puente de la Amistad.jpeg

En total fueron 366 kilos de marihuana que fueron incautados en la zona del Puente de la Amistad.

Foto: Gentileza.

El operativo se llevó a cabo alrededor de las 23:00 horas del lunes, luego de que las autoridades recibieran información sobre un movimiento sospechoso en la zona del río Paraná.

Al llegar a la orilla del cauce, los agentes encontraron un vehículo que estaba siendo cargado con panes de marihuana, que eran arrojados desde el puente.

Como las cargas eran lanzadas prácticamente desde el extremo del cruce, caían sobre tierra, facilitando así su traslado vía terrestre.

Al verse descubiertos, los sospechosos huyeron abandonando el vehículo y la droga.

Según las investigaciones, la marihuana habría sido traída por mulas que la transportaron en pequeñas cantidades desde Ciudad del Este, para luego ser arrojada al vacío.

Posteriormente, otro grupo del esquema criminal se encargaría de recogerla y trasladarla a un depósito, desde donde sería destinada hasta grandes centros de consumo.

Lea también: Paraguayo detenido con 150 kilos de marihuana en el Puente de la Amistad

Marihuana -Puente de la Amistad_.jpeg

Este modus operandi fue cobrando notoriedad desde la implementación del escaneado de camiones en el lado brasileño.

Foto: Gentileza.

La droga estaba marcada con una cinta verde con la inscripción “Garanhao Norte”.

El vehículo y la marihuana fueron incautados y llevados al predio de la aduana brasileña, donde se confirmó que la carga ascendía a 366 kilos. El vehículo y las evidencias fueron trasladados hasta el depósito de la Policía Federal en Foz de Yguazú.

Este viejo esquema de tráfico de marihuana volvió a cobrar fuerza desde que los camiones de gran porte, cargados o vacíos, que vienen de Paraguay, cruzan por un scanner instalado en la aduana brasileña, lo que permite detectar cualquier tipo de carga sospechosa.

Ante esta situación, los traficantes han optado por utilizar vehículos más pequeños para transportar la droga en menor cantidad, así como arrojar la carga al vacío desde el puente. Una vez que la droga cruza la frontera es almacenada en depósitos temporales hasta que se pueda redistribuir en camiones más grandes para su transporte a los centros de consumo.

En otro procedimiento, registrado en la madrugada de este martes, un conductor de nacionalidad paraguaya de 61 años fue detenido al ser sorprendido transportando un total de 161 kilos de marihuana prensada.

Se movilizaba en un vehículo con chapa paraguaya, que fue abordado por fiscales de la Receita Federal. No tardaron en detectar un fondo falso en el parachoques trasero, que estaba lleno de panes de marihuana.

La semana pasada, un camión que fue ofrecido para el transporte alimentos para los damnificados de Rio Grande do Sul fue incautado con 4 toneladas de marihuana escondidas en un doble fondo. El camión había partido de la ciudad de Toledo.

Más contenido de esta sección
Cuatro personas fueron detenidas durante un allanamiento en la ciudad de Ypané, del Departamento Central, en el cual se incautaron cinco kilogramos de crack, un fusil, un automóvil y otras evidencias relacionadas con el microtráfico.
A través del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Gobierno de Paraguay rechazó y denunció la violación del procedimiento para la declaración final de la IX Cumbre de Celac, en la que 30 de 33 países consensuaron el documento que rechaza los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Una empresaria joyera fue víctima de un violento asalto cuando regresaba a su casa, situada en la ciudad de Lambaré. La despojaron de mercaderías valuadas en alrededor de G. 100 millones, sus documentos personales y de su vehículo. Hace siete años sufrió un evento similar, pero el miedo que siente, aseguró, no impedirá que siga trabajando.
Tres pacientes que requieren diálisis ambulatoria se quedaron sin espacio en el Hospital Regional de Concepción, que actualmente brinda este servicio a 39 personas. Se les ofreció la opción de ser trasladados a otros centros de salud, pero rechazaron la propuesta por motivos económicos.
El amanecer de este jueves será fresco y luego cálido con el paso de las horas, con temperaturas mínimas de 13 °C y máximas de hasta 28 °C en el transcurso de la jornada.
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, garantizó la reforma del transporte público en el marco del anuncio del sistema de acceso rápido en Gran Asunción, que demandará una inversión inicial de USD 180 millones y una ejecución de tres años.