19 feb. 2025

Incautan más de 10.000 litros de combustible de contrabando en el río Paraguay

Agentes de la Prefectura Naval y de la UIC incautaron en el río Paraguay, en Pilar, alrededor de 12.000 litros de combustible de contrabando.

Pilar incautación de combustible.jpg

Los cerca de 12.000 litros de combustible de contrabando fueron incautados en el río Paraguay, en la zona de Pilar.

Foto: Gentileza

Personal de la Prefectura Naval de la zona de Pilar, Departamento de Ñeembucú, en conjunto con agentes de la Unidad Interinstitucional de Prevención, Combate y Represión del Contrabando (UIC), incautaron este martes más de 10.000 litros de combustible de contrabando en la margen izquierda del río Paraguay, en una zona conocida como Naranjito.

Se trata de un procedimiento que se llevó a cabo en la madrugada de esta jornada, cuando la patrulla fluvial conjunta estaba navegando en el cauce hídrico en la mencionada ciudad, informó Juan José Brull, corresponsal de Última Hora, y también fue dado a conocer por el titular de la UIC, Emilio Fuster.

https://twitter.com/emiliofuster1/status/1531610408896843776

En ese ínterin, los agentes, que utilizaban dispositivos de visión nocturna, lograron visualizar movimientos inusuales de personas desconocidas, quienes huyeron apresuradamente al percatarse de su presencia.

Los presuntos contrabandistas lograron perderse en la oscuridad, dejando la embarcación en el lugar, tras lo cual se encontraron los alrededor de 12.000 litros de combustible, distribuidos en cuatro tambuchos de 1.000 litros de diésel.

Le puede interesar: Próximo golpe: Precio de combustibles subirían entre G. 1.000 y G. 1.200

Asimismo, se decomisaron unos 13 tambuchos de 1.000 litros de carburantes, de los cuales ocho estaban cargados, así como una motobomba con manguera.

Tras el operativo de la Prefectura Naval y la UIC, se dio participación a representantes del Ministerio Publico para los procedimientos correspondientes.

Más contenido de esta sección
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.