01 may. 2025

Incautan más elementos en operativos, pero siguen sin rastros de Juliette

La Policía Nacional y la Fiscalía incautaron este martes varios elementos en los allanamientos realizados en el marco de la investigación del caso de Juliette, desaparecida hace más de un mes. Sin embargo, no hallaron rastros contundentes acerca de la niña de 7 años.

Vivienda de Joaquín Raatz.jpeg

El domicilio de Joaquín Raatz fue allanado en la mañana de este martes.

Foto: Desirée Esquivel.

El fiscal Lorenzo Lezcano encabezó el operativo que se realizó en la mañana de este martes en la compañía Cabañas, de Caacupé, Cordillera, donde se allanó la vivienda del alemán Joaquín Raatz, informó el periodista de Última Hora Andrés Colmán.

Según el representante del Ministerio Público se incautaron del lugar varios elementos, como teléfonos celulares y un bibliorato, que contiene información relacionada al condominio Monte Pacará, que aloja a una comunidad alemana.

De acuerdo con un informe de NPY, entre estos también está incluida una cámara de circuito cerrado.

Presuntamente, en un cruce de llamadas se constató que el propietario del domicilio mantuvo una comunicación fluida con el padrastro de Juliette, Reiner Helmut Oberuber, después de la desaparición de la pequeña.

El agente del Ministerio Público acotó que ambos “mantienen una cierta amistad” y que hay un vínculo de negocios entre los dos.

Nota relacionada: Fiscales y policías realizan tres operativos simultáneos en búsqueda de Juliette

“Nos constituimos en este lugar en el marco de la desaparición de Juliette y llegamos con base en evidencias que habíamos colectado en otros procedimientos, evidencias técnicas, y consideramos muy importante la verificación de esta vivienda”, remarcó.

Dijo que también contaban con información de que este domicilio era frecuentado por la familia, incluso por la niña.

Lea más: Denuncian “cacería abierta de alemanes” en el caso Juliette

El comisario César Silguero, por su parte, indicó que las diligencias realizadas esta jornada aportarán en el esclarecimiento de la desaparición de Juliette.

No descartó la hipótesis de que la niña todavía se encuentre viva. “No tenemos vestigios de que ella esté muerta tampoco. Manejamos dos hipótesis”, apuntó.

Lea también: Niñera de Juliette cuenta sobre su relación con la familia de la pequeña

Otros dos allanamientos se realizaron en simultáneo en las ciudades de San Lorenzo (Central) y Emboscada (Cordillera) para buscar mayor evidencias en la causa, que se llevaron adelante en los domicilios de una de las niñeras de Juliette y de una ciudadana alemana de nombre Brigitte Fuzellier, respectivamente.

Hasta el momento, los trabajos de intensa búsqueda de Juliette siguen sin resultados. El pasado 15 de abril fue la última vez que la vieron, en la vivienda de la ciudad de Emboscada. El viernes pasado se cumplió un mes de su desaparición.

Más contenido de esta sección
En un operativo conjunto efectuado por agentes policiales de Itapúa y personal de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), se incautó 1.500 kilos de carne porcina que eran transportados en un camión sin ninguna documentación. El procedimiento tuvo lugar en el Puesto de Control situado en el distrito de Santísima Trinidad, Departamento de Itapúa.
El Gobierno del Paraguay se solidarizó este miércoles con el pueblo de Israel ante “los devastadores incendios forestales” que asolan las montañas cercanas a Jerusalén, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Diferentes organizaciones de trabajadores realizarán movilizaciones este jueves a las 08:00, en el marco del Día de los Trabajadores, para alzar la voz contra el menoscabo de los derechos adquiridos, la privatización de la seguridad social y la jubilación, entre otros temas.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, anunció que el Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoce a Paraguay como uno de los países plenamente seguros para turistas.
Agentes Especiales de la Oficina Regional de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, lograron detener a un hombre e interceptar el ingreso de pseudoefedrina, un precursor químico utilizado en la elaboración de drogas sintéticas, especialmente metanfetamina.
La Cámara de Senadores instaló una Comisión Especial de Investigación de Carácter Transitorio para investigar lo que se conoce como la mafia de los pagarés, en el marco de una investigación que lleva adelante la justicia y que afecta a jueces y empresas de cobranza.