20 abr. 2025

Incautan mercaderías de contrabando en Caacupé

El Ministerio Público informó este miércoles sobre un allanamiento en el que se logró incautar grandes cantidades de mercaderías de dudoso origen. El procedimiento se realizó en el ramal que une a las ciudades de Caacupé y Tobatí, en Cordillera.

fiscalía caacupé

La mercadería sería de dudoso origen.

Foto: Gentileza.

La comitiva encabezada por el fiscal Miguel Quintana, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Contrabando, se constituyó en el local comercial denominado Yeni, situado sobre la ruta que une a Caacupé y Tobatí.

Según la Fiscalía, fueron incautados 253 bolsas de azúcar de origen brasileño, 70 cajas de vino de procedencia argentina, 103 cajas de cerveza, 63 cajas de Aceite y 10 packs de cerveza. El valor estimado de lo incautado es de G. 70.000.000.

Todas la mercancías incautadas fueron trasladadas hasta el depósito de la Dirección Nacional de Aduanas para su resguardo y custodia, informó el Ministerio Público.

El procedimiento se dio en cumplimiento de la disposición judicial firmada por el juez penal de Garantías, Humberto Otazú.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La comitiva contó con el acompañamiento de la Dirección contra Hechos Punibles Económicos y Financieros de la Policía Nacional.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.