07 feb. 2025

Incautan mercaderías por valor de G. 500 millones

La Secretaría de Ingresos Federales de Brasil incautó mercaderías presumiblemente de contrabando que estaban siendo transportadas en el interior de un ómnibus de turismo con destino a Brasil. Lo incautado asciende a un valor de G. 500 millones.

mercadería.jpg

La mercadería asciende a un valor de G. 500 millones.

Foto: Gentileza.

En la mañana de este lunes, la Secretaría de Ingresos Federales de Brasil (Receita) retuvo un ómnibus de turismo al mando de paraguayos que contenía productos presumiblemente de contrabando.

La incautación se produjo tras una verificación de un bus con matrícula de San Pablo, en el puesto de control de la Policía Rodoviaria Federal, ubicado en la localidad de Santa Terezinha de Itaipú, en el marco de la Operación Frontera, informó el corresponsal de Última Hora Edgar Medina.

Los intervinientes, al verificar el autobús, se percataron de que se encontraba repleto de mercaderías de todo tipo, como scooters, teléfonos inteligentes, vinos, memorias de computadoras, tabletas, entre otros. Los productos estaban distribuidos en cajas y bolsas de plástico.

Se calcula que el valor de lo incautado ascendería a 400.000 reales, que en guaraníes serían G. 500 millones.

Lea más: Camiones paraguayos siguen varados por no poder cargar gas de plantas argentinas

Los ocupantes del transporte turístico revelaron a los funcionarios de la Receita que se dirigían al barrio de Brás, ubicado en la ciudad de São Paulo, Brasil.

Los intervinientes refirieron que los productos no contaban con la documentación necesaria, por lo que fueron incautados, al igual que el ómnibus.

El grupo Receita Federal ya ha incautado mercaderías por valor aproximado de USD 5 millones, en una semana, en el marco del Operativo Frontera, realizado para la lucha contra el contrabando y la evasión de mercaderías enviadas desde el Paraguay, en forma específica (EM).

Más contenido de esta sección
Los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Gomes con la jueza Carmen Silva y Enrique Berni, entonces titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), dejan en evidencia la forma en la que el político cartista iba moviendo todo a su conveniencia.
El diputado fallecido Eulalio Gomes y la jueza de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva, ayudaron a que Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, sea juzgado en Amambay y no en Asunción para evitar la intervención del fiscal Marcelo Pecci, por temor a que este pida una condena excesiva. Cachorrão terminó siendo absuelto.
Santiago Peña decidió apartarse del escándalo por la difusión de mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que desnudan un esquema de corrupción que involucra a jueces, fiscales y legisladores. Tampoco se refirió al crecimiento de su patrimonio, pero aseguró que el país está por “buen camino”.
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.
Bomberos voluntarios reportaron un incendio de gran magnitud en un edificio ubicado en el microcentro de Ciudad del Este, que se inició en las primeras horas de este viernes.
Unos 20 trabajadores que se desempeñan como choferes de la Línea 49, La Limpeña SRL, iniciaron un paro y decidieron no salir a las calles este viernes para reclamar el pago de aguinaldo y salarios atrasados.