05 abr. 2025

Incautaron armas de guerra en el aeropuerto Guaraní

El Ministerio Público y la Dirección de Material Bélico (Dimabel) realizaron la fiscalización de las piezas para armas de guerra incautadas en el Aeropuerto Guaraní, de Ciudad del Este, presumiblemente réplicas del AR15.

Incautación de armas

El cargamento sospechoso fue apartado para su inspección, lo que derivó en el hallazgo de nueve cajas de cartón.

Foto: Gentileza.

El cargamento fue apartado en el local de cargas aéreas del aeropuerto Guaraní para su inspección, lo que derivó en el hallazgo de nueve cajas de cartón. En ellas fueron descubiertos alrededor de 835 componentes para montar armas, provenientes de los Estados Unidos, informó el periodista Edgar Medina.

El procedimiento estuvo a cargo de la fiscala Estela May Ramírez, en conjunto con el personal policial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), la Dirección Nacional de Aduanas, Dimabel y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), que procedieron a inspeccionar una carga sospechosa presentada en documentaciones como herramientas provenientes de Miami.

Al ser verificado el cargamento que supuestamente incluía productos de ferretería, se encontró que las mercancías no correspondían con lo declarado por la firma.

Lea también: Fiscalía verificará armas incautadas en aeropuerto Guaraní

En el marco de la investigación fue detenido el auxiliar despachante, de nacionalidad paraguaya, identificado como Richard Agustín Campuzano, mayor de edad, domiciliado en el Cuarto barrio de Luque.

MDruck SA es la firma encargada de importar el cargamento. Las piezas ingresan al país todas juntas, y posteriormente son separadas para su despacho.

Las autoridades se enfocarán en conocer el destino de los accesorios belicos decomisados, así como también establecer las conexiones criminales que se encuentran detrás la millonaria carga.

Más contenido de esta sección
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentaron una denuncia ante la Defensoría del Pueblo por la represión y maltrato policial frente al Poder Judicial, durante una representación teatral por los ocho años del homicidio de Rodrigo Quintana.
El titular del Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), Amílcar Troche, cuestionó la falta de reglamentación para el sector de la construcción, tras el colapso de un edificio en Encarnación que se cobró la vida de una mujer de 55 años y su nieta de 15 años.
Una camioneta sin conductor salió de una gasolinera, cruzó al otro lado de la calle y fue a parar contra un comercio, al que le ocasionó daños materiales. Una mujer mayor se encontraba en el lado del acompañante.
El tribunal de sentencia que lleva adelante el juicio oral y público contra el suboficial Gustavo Florentín por el crimen del joven liberal Rodrigo Quintana se constituyó este viernes en la sede del PLRA, donde murió la víctima en el marco de la revuelta conocida como 31M.
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al espionaje de Brasil a autoridades paraguayas en el marco de la negociación de Itaipú y afirmó que se abren viejas heridas que dejó la Guerra contra la Triple Alianza. El mandatario calificó el hecho como “una situación preocupante”.