09 abr. 2025

Incendio consume pabellón de una escuela indígena en Puerto Casado

Un pabellón de la escuela indígena Santa Teresita del Niño Jesús, en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, fue consumido por las llamadas. Además de afectar la estructura, se quemaron documentos, materiales didácticos, entre otros objetos.

incendio escuela 2.jpg

Un niño observa el pabellón siniestrado, mientras que personas adultos intentan rescatar algunos documentos.

Foto: Gentileza

La escuela indígena Santa Teresita del Niño Jesús, de la comunidad Riacho Mosquito, distante a unos 35 kilómetros de la parte urbana de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, resultó con graves daños materiales debido a un incendio que se registró este domingo y que afectó a un pabellón de la institución educativa.

Se desconoce el origen de las llamas que quemaron la parte edilicia, causando daños importantes.

Puede interesarle: Escuelas en pésimo estado y Fonacide brilla por las denuncias de corrupción

Además, produjo la pérdida de materiales didácticos, documentos, muebles y electrodomésticos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

A consecuencia del siniestro, la comunidad educativa decidió este lunes suspender las clases mientras se evalúa el daño que sufrió la institución, que alberga a casi 300 alumnos desde el nivel inicial hasta el nivel medio.

incendio escuela 3.jpg

Así quedó el pabellón tras el incendio que duró varias horas.

Foto: Gentileza

El pabellón que resultó afectado por las llamas es la parte más antigua del edificio, pero que seguía en funcionamiento.

Los docentes lamentaron lo ocurrido y comunicaron sobre hecho a las autoridades educativas y a la Policía Nacional, para que verifiquen la situación en que quedó parte de estructura de la escuela indígena de la etnia Maskoy.

Según los testimonios, los vecinos se sorprendieron al ver la magnitud de las llamas y usaron las herramientas que tenían a mano para apagar el incendio que duró varias horas.

Recién en la mañana de este lunes lograron sofocar por completo el fuego.

escuela incendio.jpg

En la imagen se observa documentos quemados y un mueble cubierto con cenizas.

Foto: Gentilza.

Los miembros de la comunidad educativa están analizando presentar una solicitud a las autoridades de la zona para la construcción de un nuevo pabellón.

También puede leer: Minga Guazú: Dan clases en aulas con goteras y claman reparaciones

Para volver a normalizar las clases, se necesitará de una rápida asistencia para reponer las pérdidas que dejó el siniestro, de acuerdo con los docentes.

El supervisor administrativo y pedagógico de la zona indígena, Rubén Encina, ya se constituyó en el lugar para recabar informaciones sobre lo ocurrido y los objetos perdidos a consecuencia del incendio.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando tres delincuentes, a bordo de dos motocicletas, robaron un biciclo a un trabajador que regresaba a su vivienda en Capiatá, Departamento Central.
El canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano confirmó este miércoles que viajará a Buenos Aires este jueves para participar en un encuentro, el próximo viernes, de los ministros de Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur), el bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, este último en proceso de adhesión plena.
Senadores cartistas presentaron una propuesta de proyecto para que la Cámara inste al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República a investigar el derrumbe de un edificio en Encarnación, ocurrido la semana pasada.
Seis obreros resultaron con lesiones este miércoles tras desprenderse parte del cielorraso de un edificio en construcción, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Dos de ellos fueron llevados a un centro asistencial.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Edgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.