13 jul. 2025

Incendio consume vivienda cargada de combustible en Mariano Roque Alonso

Una vivienda ubicada en Mariano Roque Alonso y en cuyo interior había varios bidones de combustible fue afectada por un incendio de medianas proporciones.

Habitación en Mariano Roque Alonso.jpg

La habitación de la vivienda donde aparentemente había combustible fue consumida por el incendio.

Foto: Captura

Un incendio de medianas proporciones se desató en la noche de este último martes dentro de la habitación de una vivienda de dos pisos, ubicada sobre la calle Campo Grande, del centro de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.

En el lugar, aparentemente, había varios bidones de combustible, lo que habría contribuido a la propagación del fuego.

Afortunadamente, solo se registraron algunos daños materiales y el hecho no pasó a mayores, informaron a través de Telefuturo.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1582668772602626048
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

De acuerdo con lo señalado por los bomberos voluntarios que acudieron hasta el sitio para controlar las llamas, el incendio se habría originado como consecuencia de un cortocircuito en una habitación del primer piso que funcionaba como depósito.

Dentro del sitio había varios objetos inflamables, además de una importante cantidad de combustible.

También manifestaron que en principio se les alertó sobre la presencia de una persona dentro del lugar, por lo que tuvieron que ingresar para su búsqueda.

No obstante, posteriormente se confirmó que no se encontraba nadie en el sitio, por lo que se procedió a la extinción. Mediante el rápido actuar de los voluntarios, el incendio pudo ser controlado a tiempo.

Preocupa contrabando de combustible

Representantes de la Asociación de Propietarios y Operarios de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa) se reunieron recientemente con el ministro de la Unidad Interinstitucional de Prevención, Combate y Represión del Contrabando (UIC), Emilio Fúster.

En la ocasión, conversaron sobre los trabajos que se están emprendiendo para el combate al contrabando, principalmente de combustible.

Le puede interesar: Central: Incautan 4.000 litros de combustibles ingresados de contrabando

Esto, debido a que, según Apesa, por mes están ingresando y se están comercializando de forma ilegal entre 60 y 70 millones de carburantes, lo que repercute en las ventas de los diferentes emblemas.

“Estamos cada vez más alarmados por la cantidad de litros de combustible que está ingresando en el país. Afecta de sobremanera en todas las ventas de las estaciones de servicio, porque el 80% está bajando las ventas”, expresó el representante del sector.

Por su parte, Fúster alegó que el combate al contrabando de combustible “no se puede hacer de forma eficiente”, porque la estructura que manejan los contrabandistas es “gigantesca” y los recursos humanos de la institución no son suficientes.

El aumento de contrabando de combustible se viene registrando en los últimos meses, ante los constantes incrementos en el precio de los carburantes a nivel país.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso para la jornada del viernes en ambas regiones del país. Las temperaturas máximas llegarán a los 33°C durante el resto de la semana.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”.
El Ministerio de Relaciones de Exteriores de Paraguay anunció este jueves que con Argentina existe un “principio de acuerdo” para que las operaciones de carga de combustibles en el kilómetro 171 de la hidrovía Paraguay-Paraná sean ampliadas por un periodo de doce meses, un tema que levantó reclamos de los empresarios paraguayos después de que funcionarios argentinos decidieran una suspensión a partir del próximo 26 de julio.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) comparó el servicio del transporte que ofrecen con el de un vendedor de empanadas. Esto, en medio de reguladas y el anuncio de un paro de colectivos para el 21 de julio.
La reciente explosión controlada de una granada de mortero en el barrio Villa San Miguel de Concepción dejó una fuerte preocupación entre los pobladores de la zona, especialmente tras conocerse que el artefacto fue manipulado por niños y adultos antes de que se confirmara su peligrosidad.
Enormes baches se encuentran sobre la ruta PY01 que une el tramo entre las ciudades de Yaguarón y Carapeguá, en el Departamento de Paraguarí.