28 may. 2025

Incendio de casa en Barrio Obrero: Una vela sería el origen y dos mascotas murieron

Bomberos voluntarios presumen que una vela encendida fue la causante del voraz incendio en una vivienda del Barrio Obrero de Asunción. En el lugar, dos mascotas murieron, mientras que dos adultos mayores se descompensaron.

bomberos.jpg

Tras una llamada de alerta, bomberos voluntarios de la zona acudieron rápidamente al sitio y, ante la magnitud del incendio, convocaron apoyo de varias unidades más

Foto referencial de archivo ÚH

El capitán Marco Almada, del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), habló este jueves a través de Monumental 1080 AM sobre el grave incendio que consumió este último miércoles una vivienda del Barrio Obrero de Asunción.

Informó que los propietarios del lugar, una mujer y su marido, ambos de entre 60 y 70 años, se descompensaron durante el incendio, por lo que fueron trasladados hasta el Hospital de Barrio Obrero.

No obstante, afortunadamente, ninguno de ellos sufrió quemaduras ni intoxicación, como se había reportado en principio, pero aparentemente sufrieron una fuerte impresión, por lo que perdieron el conocimiento de forma temporal.

El voluntario dijo que los últimos reportes indicaban que ambos están fuera de peligro y que fue un caso clínico, ya que aparentemente padecen de enfermedades de base, aunque por el momento se desconoce si ya fueron dados de alta.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Mientras tanto, dos perritos que eran las mascotas de la pareja se encontraban dentro de la casa y quedaron atrapados en el fuego, por lo que ya fueron retirados del lugar sin vida y calcinados.

Almada manifestó que, si bien aún no se puede confirmar la causa oficial del incendio, manejan la información de que una vela encendida en el sitio pudo haber sido lo que provocó las llamas.

Nota relacionada: Voraz incendio consume una casa en Barrio Obrero

“Ellos estaban volviendo del entierro de su madre o un familiar y prendieron una vela en una de las piezas y eso posiblemente ocasionó. No podemos confirmar, pero es un dato importante que tenemos y que comentó la mujer”, afirmó.

Detalló que el fuego se originó en una de las piezas, luego fue expandiéndose hacia la parte superior de la vivienda y a otras zonas contiguas, consumiendo finalmente por completo el lugar.

Señaló también que el incendio fue bastante fuerte, principalmente porque dentro de la vivienda había distintos tipos de combustibles o materiales acumulados.

Se trata de una residencia “bastante grande”, que se encuentra ubicada sobre las calles Iturbe y Corrales, a pocas cuadras del Hospital Barrio Obrero de la capital del país.

Tras una llamada de alerta, bomberos voluntarios de la zona acudieron rápidamente al sitio y, ante la magnitud del incendio, convocaron apoyo de varias unidades más, siendo asistidos por las compañías de Sajonia, Mercado 4 y bomberos azules de Asunción.

Más contenido de esta sección
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añareta’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.