03 may. 2025

Incendio devora el Museo Nacional de Río de Janeiro

Un incendio devoró este domingo el Museo Nacional de Río de Janeiro, que alberga unos 20 millones de piezas que datan de la época imperial brasileña y que celebra este 2018 sus 200 años de historia.

Incendio Museo Brasil.jpg

El incendio consumió el Museo Nacional de Río de Janeiro.

EFE.

Las llamas que afectaron el Museo Nacional de Río de Janeiro, Brasil, comenzaron en torno a las 19.30 hora brasileña, cuando ya estaba cerrado al público y solo había cuatro vigilantes en su interior. No obstante, según la información oficial, no hay heridos, ya que todos lograron salir a tiempo.

El Cuerpo de Bomberos sigue trabajando para contener el incendio, mientras las autoridades informaron de que aún no es posible detectar las causas que provocaron el inicio de las llamas.

El ex director del Museo Nacional de Río de Janeiro, José Perez Pombal, que se encuentra en el lugar del suceso, envió a EFE un audio en el que afirmó que “no va a permanecer nada”.

No va a quedar nada. Las llamas están altísimas y el fuego está por todos lados. El palacio se va a quemar todo y también las colecciones, las momias, todo”, dijo. “Se acabó. No sé si la institución va a seguir existiendo después de eso”, remató.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El vicedirector de la institución, Luis Fernando Duarte, denunció que la “falta de apoyo y la falta de conciencia” del poder público llevó a esa “trágica situación”.

Luchábamos hace años, en distintos Gobiernos, para lograr recursos para preservar adecuadamente todo lo que fue destruido hoy”, declaró Duarte a la televisión local.

Por su parte, el presidente de Brasil, Michel Temer, lamentó en un comunicado oficial el incidente, que calificó como “un día trágico para la Museología” del país. “Incalculable para Brasil la pérdida del acervo del Museo Nacional”, pues “fueron perdidos doscientos años de trabajo, investigación y conocimiento”, expresó Temer.

Un incendio Museo Nacional de Río.mp4

Es un día triste para todos los brasileños”, completó.

También el ministro de Cultura de Brasil, Sérgio Sá Leitao, dijo que se trata de un “día de luto” y que la situación “es lamentable”, pero comentó que es consecuencia de “años de negligencia”.

“Que eso sirva de alerta para que tragedias como esa no se repitan en otros museos y otras instituciones”, afirmó el ministro también a la televisión local.

Se da la circunstancia de que hace 40 años, el 8 de julio de 1978, otro pavoroso incendio, esta vez en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, supuso la desaparición de importantes pinturas de artistas como Pablo Picasso, Salvador Dalí o Joaquín Torres-García, expuestas allí en una muestra temporal.

El Museo Nacional de Río de Janeiro, creado por el rey Juan VI de Portugal el 6 de junio de 1818, es considerado el quinto mayor del mundo en cuestión de acervo e incluye colecciones de animales disecados, utensilios indígenas, momias y fósiles, entre otros.

Más contenido de esta sección
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.
El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de USD 230 millones para Argentina, con el objetivo de “mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad” para personas que se encuentran fuera del mercado laboral.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este viernes en su cuenta de la red Truth Social una imagen suya vestido como papa.
Los cardenales que participan en las congregaciones previas al cónclave que elegirá un sucesor del papa Francisco volvieron a verse esta mañana de sábado para exponer sus puntos de vista y con el debate todavía “abierto”.
Más allá de la apariencia de ser puro entretenimiento y diversión, los videojuegos han sido testigo directo durante décadas de una guerra descarnada entre tres gigantes de la tecnología: Nintendo, Sony y Microsoft. Una batalla por entretener a millones de seguidores y controlar un suculento mercado de cerca de 250.000 millones de dólares.