12 abr. 2025

Incendio en Costanera: Ministro culpa a gobierno anterior por falta de plan para familias ribereñas

Tras el incendio en la zona de la Costanera Norte, Juan Carlos Baruja, titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), admitió que cuando asumió el cargo no encontró un plan para hallar una solución para las familias que viven en zonas ribereñas y responsabilizó del hecho al gobierno anterior.

Incendio en la Chacarita.jpg

Varias familias perdieron sus precarias viviendas tras el incendio de grandes proporciones en la zona de la Costanera Norte.

Foto: Dardo Ramírez.

Luego del incendio que afectó a cientos de personas en la zona de la Costanera Norte, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, admitió que no existe un plan para encontrar una solución definitiva a familias que viven en zonas ribereñas y responsabilizó de esto al Gobierno de Mario Abdo Benítez.

“A partir de que ingresamos a la institución, vimos la situación real, vimos que había un compromiso firmado con la gente; se estableció el camino de buscar una solución, pero no las soluciones en sí”, manifestó el ministro en comunicación con Monumental 1080 AM.

Nota relacionada:“El panorama acá es un desastre”, afirman tras el incendio de casas en zona de la Costanera

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), alrededor de 15.500 familias viven en casas improvisadas, en situaciones precarias expuestas a peligros como el incendio producido en la tarde del domingo.

Baruja indicó que junto a su equipo está trabajando para encontrar “la solución definitiva” de estas personas, para que puedan tener una vida más digna.

“Hemos generado una solución para las personas que vivían en la zona del Cabildo, que fueron reubicadas. También estamos en proceso de adquisición de un predio de la Copaco para reubicar a familias de la Costanera Norte”, agregó.

Sepa también: MUVH busca replicar programa de soluciones habitacionales de Brasil

Catalina Irala, una de las personas afectadas por el incendio que afectó a pobladores de la zona conocida como la Chacarita, había responsabilizado a la clase política de la situación. “Ellos vienen a decirnos que nos pueden dar una vivienda con tal de conseguir votos”, expresó.

El ministro Baruja señaló que no puede “sacarle la nalga a la jeringa” y admitió la responsabilidad de la clase política en la problemática. “No desconozco lo que pasa en muchas zonas del país por la situación socioeconómica”, señaló.

Más contenido de esta sección
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.