05 abr. 2025

Incendio forestal: Diputados aprueba prohibición de quema prescrita

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles un proyecto de ley por el cual se prohíbe temporalmente la quema prescrita en todo el país. La medida se da como consecuencia de los incendios forestales que afectaron varias zonas de Paraguay.

incendio parque guasu3.jpg

Tras un arduo trabajo, los bomberos voluntarios lograron sofocar las intensas llamas.

Foto: Fernando Calistro.

La propuesta fue aprobada en general y su estudio en particular se realizará en 15 días, tras la conformación de una mesa técnica con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Forestal Nacional (Infona).

El documento fue planteado por el diputado Hugo Ramírez, quien aseguró que el país no está preparado para afrontar las consecuencias de incendios forestales.

Lea más: Infona reporta cero focos de incendio en todo el país

Por su parte, el liberal Celso Kennedy habló sobre la necesidad de hacer algunas modificaciones a la propuesta, ya que hay una ley vigente que prohíbe la quema y establece condiciones especiales.

La quema prescrita o incendio controlado es una técnica utilizada para la mitigación de incendios. También se realiza el método conocido como rosada, que consiste en la quema de campos para posteriormente utilizarlos como áreas de cultivo.

Lea además: Cerca de 20 parques y reservas ya fueron afectados por los incendios

Los incendios forestales abarcaron unas 310 mil hectáreas en el Chaco y otras miles en la Región Oriental. Los focos de calor se iniciaron a mediados del mes de agosto y a inicios de octubre se redujeron a cero gracias a las lluvias.

Según la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el 90% de los incendios forestales son causados por la intervención humana. El Ministerio Público abrió varias carpetas para intentar localizar a los responsables de las últimas quemas.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.
Un agente de la Policía Nacional fue condenado este viernes a 14 años de cárcel por el homicidio de su camarada, ocurrido hace tres años atrás en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El presidente de la República, Santiago Peña, comunicó que dejó de ser accionista de ueno Holding y aseguró que nunca tuvo vinculación con ueno Bank. Del Holding, sin embargo, forman parte varias empresas que aumentaron sus contrataciones con el Estado durante el gobierno del mandatario.
Varias organizaciones emitieron una nota conjunta de rechazo a la decisión de detener la negociación del Anexo C de la Itaipú Binacional.