21 feb. 2025

Incendio forestal en el Pantanal paraguayo afectó a unas 21.000 hectáreas en dos días

El incendio forestal en el Pantanal paraguayo consumió unas 21.000 hectáreas hasta este domingo. Las llamas se iniciaron el pasado viernes 16 de agosto. Los últimos reportes señalan que el fuego redujo su intensidad.

incendio en pantanal.jpeg

Bomberos voluntarios trabajan para que el fuego no se expanda.

Foto: Gentileza.

Según datos de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el incendio que se registra a unos 15 kilómetros de Bahía Negra, Alto Paraguay, Chaco, consumió en dos días alrededor de 21.000 hectáreas de áreas boscosas y ganaderas.

Si bien las autoridades hablan de que el fuego redujo su intensidad, ya se reportaron los primeros casos de pobladores con afecciones vinculadas a la intensa humareda provocada por el fuego. Los focos también afectan al lado boliviano y al brasileño.

Lea más: Incendio de gran magnitud en el Pantanal paraguayo

Santiago Vázquez, funcionario de la SEN, dijo a Última Hora que son unas 60 las personas, entre niños y adultos, que fueron atendidas por problemas respiratorios.

Como parte de la asistencia ante el siniestro, este domingo arribaron a la zona bomberos forestales, médicos y militares.

Este equipo trabaja en la asistencia a los bahianegrenses y para sofocar en su totalidad el incendio en el Pantanal paraguayo, que sigue amenazando con llegar hasta la zona poblada de Bahía Negra.

Nota relacionada: Incendio en el Pantanal: Bomberos forestales y médicos llegan a Bahía Negra

También el Ministerio de Salud envió un lote importante de medicamentos para atender las necesidades de la población.

Bahía Negra es una población pequeña ubicada a más de 800 kilómetros de Asunción y que limita con las fronteras de Brasil y Bolivia.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.