13 abr. 2025

Incendio Forestal en Chovoreca se reactiva y avanza con rapidez

El fuego se reactivó en zona de la reserva natural del cerro Chovoreca y la brigada forestal de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) ya está combatiendo el fuego.

La zona de Chovoreca volvió a incendiarse.

El incendio en la zona de Chovoreca volvió a reactivarse.

Foto: Gentileza.

El reporte de reactivación de focos de incendios indicó que el fuego avanzó con mucha rapidez hacia la reserva natural Cerro Chovoreca, hasta donde la Brigada Forestal de la SEN se trasladó con equipamiento especializado para continuar con el combate al fuego.

La SEN se encuentra coordinando con otras instituciones del Estado los trabajos para evitar la expansión de las llamas que hasta el martes se expandió con mucha velocidad, favorecido por las altas temperaturas, según Eduardo Gómez, director de riesgo de la SEN.

Lea más: Incendio forestal: El fuego vuelve a reactivarse y avanza rápidamente en el cerro Chovoreca

El campamento fijado por los combatientes se encuentra ahora en la Estancia Tierra Buena a escasos kilómetros del monumento natural Chovoreca, para contener el incendio realizan maniobras vía aérea con helicóptero, utilizando el sistema bambi, que consiste en recoger agua con una especie de bolsa y descargar sobre las llamas.

Previamente, algunos focos de incendio se activaron el viernes pasado, con ayuda de fuertes vientos.

Más contenido de esta sección
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Una motocicleta con cuatro ocupantes, entre ellos tres niños indígenas, fue embestida por un automóvil cuyo conductor estaba alcoholizado. El terrible accidente ocurrió en el distrito de Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, del Departamento de Canindeyú.
Un joven fue detenido en flagrancia por tentativa de robo a un local comercial del barrio Boquerón, de Ciudad del Este.
Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) confirmaron la presencia del caracol gigante africano (Achatina fulica) en Presidente Franco, Alto Paraná. Unos 50 ejemplares fueron recolectados y el hallazgo fue publicado en una revista científica internacional.