21 feb. 2025

Incendio forestal en Nueva Italia amenaza alcoholera y dos estancias

Un incendio de grandes proporciones se registra en predio del barrio 2 de Mayo de la ciudad de Nueva Italia. El fuego que se propaga rápidamente amenaza una alcoholera y dos estancias.

Incendio de pastizales.png

Un incendio de grandes proporciones se registra en Nueva Italia, Departamento Central.

Foto: Gentileza.

Un incendio forestal se encuentra consumiendo varios predios ubicados en el barrio 2 de Mayo de la ciudad de Nueva Italia, Departamento Central.

La comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Nueva Italia, Johana Mendieta, señaló a Última Hora que en estos momentos se encuentran trabajando unas nueve compañías de bomberos de varias ciudades para controlar las llamas.

Nueva Italiamp4

El incendio en un pastizal de Nueva Italia se volvió incontrolable, los bomberos trabajan arduamente desde horas de la madrugada.

El fuego es propiciado por las altas temperaturas, el campo seco y el viento, lo que hace que las llamas se expandan rápidamente. Cerca del mediodía de este domingo las llamas se acercan a una alcoholera y dos estancias cercanas a la zona del incendio.

Este siniestro se dio en simultáneo con otro incendio en otra compañía de Nueva Italia. La zona sufre constantes incendios desde días pasados.

https://twitter.com/PyBomberos/status/1480147702444929025

Mendieta mencionó que el trabajo se ve dificultado, ya que la zona del fuego está lejano al acceso y los camiones hidrantes no pueden ingresar. En tanto, los voluntarios tuvieron que entrar a pie cargando los equipos para sofocar las llamas.

Hasta el momento no se determinó cómo se inició el fuego. Sin embargo, se cree que fue para limpieza de un predio.

En las últimas semanas se reportan nuevamente incendios forestales debido a las altas temperaturas que se registran en el país. Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informaron este viernes de unos 130 puntos de calor a nivel país, de los cuales 13 están en áreas protegidas.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.