18 abr. 2025

Incendio de gran magnitud en el Pantanal paraguayo

Un incendio de gran magnitud se registra en el Pantanal paraguayo, en las afueras de Bahía Negra, Alto Paraguay. Los pobladores temen que el fuego llegue al casco urbano.

incendio en pantanal.jpeg

Bomberos voluntarios trabajan para que el fuego no se expanda.

Foto: Gentileza.

Una densa humareda cubre parte de Bahía Negra debido al incendio que se registra desde la mañana de este sábado en Alto Paraguay, zona del Pantanal. Las llamas se expanden debido a la fuerte corriente del viento.

Según informó el corresponsal Alcides Manena, el fuego se puede divisar desde el camino de acceso principal a la ciudad. Algunos pobladores piden la presencia no solo de bomberos, sino también de la Secretaría de Emergencia Nacional.

Aunque pobladores se encuentran combatiendo el fuego para que no llegue a la Estación Biológica Tres Gigantes.

Nota relacionada: Cerca del Edén

Bahía Negra está ubicada a unos 800 kilómetros de Asunción.

El intendente de Bahía Negra, Joao Roberto Ferreira, manifestó que desde hace unos días se divisaban focos de incendio pero del lado brasileño y boliviano. Estimó que el fuego se fue expandiendo hacia la zona del pantanal por los vientos que soplaban.

incendio pantanal.mp4

La Estación Biológica Tres Gigantes es el primer centro de investigación en Paraguay del Pantanal. Comprende 15.000 hectáreas y está ubicada a 40 kilómetros de Bahía Negra. Fue inaugurada en el 2008 y es administrada por la organización Guyra Paraguay.

Nota relacionada: Mestizaje y diversidad en el Pantanal

El pantanal paraguayo está en la lista indicativa para ser declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)desde el 2018.

Más contenido de esta sección
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.
El Ministerio Público imputó al hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken tras ocasionar un accidente que dejó seis heridos y dar positivo a la prueba del alcotest.
Ramón Alonso, de 77 años, es un sereno jubilado del Museo Bernardino Caballero que está luchando por la reconsideración de su haber jubilatorio.