02 feb. 2025

Incendio de pastizal se expande en terreno del Aeropuerto Silvio Pettirossi

Un incendio de pastizal de gran magnitud se reportó este martes en el terreno del Aeropuerto Silvio Pettirossi. Personal de la institución y bomberos voluntarios intentan controlar el fuego que se expande rápidamente en el lugar.

Murallas de fuego y una fuerte humareda negra se percibe en la zona norte del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en la ciudad de Luque, Departamento Central.

El director de la Dirección de Aeronáutica Civil (Dinac), Douglas Cubilla, explicó que el incendio provino de afuera y logró expandirse en el terreno del Aeropuerto Silvio Pettirossi.

“Nuestro equipo de bomberos y también bomberos voluntarios de la zona están tratando de controlar el fuego. Presumimos que el incendio empezó de afuera e ingresó al terreno”, reportó el director a Monumental 1080 AM.

El fuego afecta a la zona norte del aeropuerto y se expande hacia la zona oeste, con dirección a la ciudad de Limpio.

Embed

Además, pone en peligro a unas luces de la cabecera que se encuentran en las pistas, al igual que algunas radioayudas que están en la zona, según precisó Cubilla.

“Vamos a tratar de controlar el fuego por lo menos hasta el puente. Por suerte tenemos el pasto bajo en toda la extensión del aeropuerto y esperamos que no llegue a ser tan intenso”, agregó.

Asimismo, el director explicó que se recibe asistencia de los bomberos voluntarios debido a que el equipo de la Dinac también debe resguardar la categoría en caso de alguna emergencia en las pistas.

La humareda se extiende en la zona y dificulta el tránsito alrededor del aeropuerto.

La humareda se extiende en la zona y dificulta el tránsito alrededor del aeropuerto.

Foto: Luis Enriquez.

En cuanto a la actividad en la terminal aérea, Cubilla refirió que durante esta jornada no se tienen mayores movimientos.

No obstante, en la semana se reciben uno a dos vuelos humanitarios y otros vuelos de aviones de menor porte.

Más contenido de esta sección
Este domingo, la jornada se presentará con un ambiente caluroso y húmedo en todo el país, según el informe meteorológico. Las máximas oscilarán entre 36 y 40 °C.
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.