10 feb. 2025

Incendio en planta nuclear de Ucrania tras bombardeo ruso

Un bombardeo ruso impactó en la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa en el centro de Ucrania, y originó un incendio, según un portavoz.

Incendio en Ucrania.png

Un bombardeo ruso impactó en la central nuclear de Zaporiyia y se produjo un incendio.

Foto: Twitter

“Tras un bombardeo de las fuerzas rusas en la central nuclear de Zaporiyia, se ha declarado un incendio”, indicó el portavoz Andrei Tuz en un video publicado en la cuenta de Telegram de la planta.

“Los bomberos no pueden llegar al lugar del fuego y extinguirlo. Los proyectiles caen muy cerca. La primera unidad eléctrica de la central ya se ha visto afectada. ¡Parad esto!”, añadió.

En Twitter, el ministro ucraniano de Exteriores, Dmytro Kuleba, pidió al ejército de Rusia detener el fuego de inmediato.

Puede leer: Rusia bombardea Ojtirka, en el nordeste de Ucrania

“El ejército ruso está disparando desde todos lados sobre la central nuclear de Zaporiyia, la más grande en Europa. Ya se ha prendido fuego”, tuiteó.

"¡Si estalla, será diez veces más grande que Chernóbil! Los rusos deben parar el fuego inmediatamente, permitir a los bomberos establecer una zona de seguridad”, alertó.

Previamente, Ucrania había indicado a la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) que tanques e infantería rusa se encontraban muy cerca de la ciudad de Energodar, a pocos kilómetros de la central.

Lanzada en 1985, durante la Unión Soviética, la planta de Zaporiyia cuenta con seis reactores y suministra gran parte de la energía del país.

En un comunicado, el director general de la AIEA, Rafael Mariano Grossi, pidió que se detenga de inmediato el uso de la fuerza en Energodar y cerca de la central.

Lea también: Ucrania y Rusia acuerdan un alto al fuego temporal para evacuar civiles

También señaló que la agencia seguía asistiendo a Kiev y otros actores para garantizar la seguridad de las instalaciones nucleares de Ucrania, que dispone de 15 reactores en cuatro plantas distintas.

El 24 de febrero se produjeron combates cerca de la antigua central de Chernóbil, sitio del peor accidente nuclear de la historia, que ahora está bajo control de las tropas rusas.

Representantes de los grupos negociadores de Rusia y Ucrania habían afirmado este jueves que en la reunión se acordó un alto al fuego temporal en los lugares donde se establezcan corredores humanitarios para la evacuación de civiles en Ucrania.

Más contenido de esta sección
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4 %, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.