16 may. 2025

Incendio provoca desconexión total de Zaporiyia de la red eléctrica

Un incendio provocó este jueves la desconexión de la última línea que conectaba la central nuclear de Zaporiyia con el sistema de energía de Ucrania, según un comunicado de la empresa ucraniana Energoatom.

Zaporiyia.jpg

Una imagen tomada de un video distribuido por el servicio de prensa del Ministerio de Defensa ruso muestra una vista general del almacenamiento en seco de combustible nuclear gastado de la central nuclear de Zaporizhzhia (ZNPP) en Enerhodar, al sureste de Ucrania, el 7 de agosto de 2022.

Foto: EFE.

El incendio, en los pozos de ceniza de la central, generó en dos ocasiones la desconexión de la última línea de conexión.

Otras tres líneas habían sido dañadas anteriormente por acciones que la empresa calificó de “ataques terroristas”.

“Las acciones de los invasores provocaron una desconexión completa de la ZNPP de la red eléctrica, la primera en la historia de la planta”, dice el comunicado. En Zaporiyia ha habido acciones militares de las que rusos y ucranianos se responsabilizan mutuamente.

La situación de la planta ha generado gran preocupación por el peligro de que la confrontación termine llevando a un incidente atómico de consecuencias impredecibles.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Esta información de Energoatom se produce poco después de que, desde París, el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, explicara que hay un principio de acuerdo con Ucrania y Rusia para que su agencia lleve a cabo una inspección en el lugar “en los próximos días”.

Lea más: Kiev y Moscú se acusan en la ONU de poner en peligro planta nuclear de Zaporiyia

“Hay un acuerdo de principio y estamos trabajando en los detalles. La hipótesis de una inspección es inminente”, dijo Grossi en una entrevista con la cadena France 24, tras un encuentro en París con el presidente francés, Emmanuel Macron.

El ejército ruso controla la central, la más grande de Europa, desde el pasado mes de marzo, pero los operadores ucranianos siguen trabajando en ella, en un contexto de bombardeos y estrés que preocupa a la comunidad internacional, empezando por la OIEA.

Grossi espera liderar la misión en la que participarán varios especialistas técnicos para hacer reparaciones, restablecer los sistemas de transmisión que han sido dañados y asegurar una presencia continua de la agencia para ayudar a estabilizar la central donde, recordó, “los riesgos son reales”.

Más contenido de esta sección
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.