15 abr. 2025

Incendios: Ejecutivo plantea proyecto para delimitar funciones y establecer responsabilidades

El Poder Ejecutivo anunció este miércoles la presentación de un proyecto de ley con el objetivo de delimitar las funciones de los ministerios, secretarías y municipios y establecer responsabilidades, en el marco de los incendios que se registran a nivel país.

sen ley.png

El Poder Ejecutivo plantea un proyecto de ley para delimitar funciones y endurecer las penas por los incendios.

Foto: Gentileza.

El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Joaquín Roa, informó que se busca tener una ley moderna, eficaz y de aplicación inmediata en cuanto a los incendios que se registran a nivel país.

En ese sentido, indicó que el proyecto de ley otorgará las herramientas para el manejo del fuego, sin estigmatizar su uso para la producción en el campo, pero con el objetivo de poder consensuar las condiciones para su práctica y que, a su vez, se pueda determinar las responsabilidades y permita a los otros poderes del Estado tener las herramientas para castigar o encausar a los responsables.

Asimismo, indicó que el Infona tiene competencia sobre bosques, no así sobre pastizales y baldíos, mientras que el Mades tiene responsabilidad sobre los parques nacionales y medioambiente, por lo que se busca con la herramienta definir todas las variantes y responsabilidades a nivel país.

También dijo que los especialistas en el marco legal se encargarán de definir penas más severas para los causantes de las quemas.

Lea más: Otra jornada marcada por ola de incendios forestales en el país

Sobre las prioridades de acción actualmente, mencionó que se busca proteger las zonas urbanas y ya se liberó a todos los bomberos de la función pública, como también se pusieron a disposición los camiones cisternas y aeronaves para que sean efectivos los combates.

El fiscal adjunto del medioambiente, Augusto Salas, recordó que la Ley 6779 se encuentra vigente y tipifica el hecho punible de producción de cualquier tipo de incendios que afecten al medioambiente, con una pena de hasta 5 años.

Además, pidió a la ciudadanía que denuncie cualquier tipo de quema, hasta de basura domiciliaria.

Le puede interesar: SEN reporta 3.354 focos de incendio en últimas 24 horas

“Hay personas que siguen cometiendo este hecho en perjuicio de toda la ciudadanía”, remarcó.

El ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, aseguró que se cuentan con los recursos para hacer frente a la situación actual, en tanto que el jefe del Gabinete Civil de la Presidencia de la República, Hernán Hutteman, aclaró que el proyecto solo guarda relación a las facultades de los órganos intervinientes.

Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología, dependiente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), informaron que las lluvias serán deficitarias hasta mediados del mes de marzo, según los centros mundiales del clima.

Sobre el punto, pronostican las siguientes dos semanas con altas temperaturas y solo chaparrones como precipitaciones.

Ley de emergencia ambiental

La Comisión Permanente del Congreso presentó este miércoles un proyecto de ley para la declaración de emergencia ambiental, por lo que convocó a la Cámara de Diputados y Senadores para su tratamiento la próxima semana.

El senador propulsor, Hugo Richer, expuso la situación de los incendios, la sequía y falta de lluvias, por lo que pidió atender la situación y revisar incluso el modelo de producción en el campo, que utiliza la práctica de la quema controlada, que muchas veces sale de control, con el objetivo de reducir los daños al medioambiente antes de que sea inevitable.

Más contenido de esta sección
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior, y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos, ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso a sus propios sobrinos.
El ex presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez mantuvo comunicación con su par brasileño Jair Bolsonaro, quien se encuentra internado.