11 abr. 2025

Incendios forestales: Estas son las zonas más contaminadas por el humo en Paraguay

Los sensores que miden la calidad del aire emiten una alerta roja general para Paraguay, donde Villarrica y Loma Plata son las zonas más contaminadas. Estados Unidos llama a una respuesta global y colaborativa ante los efectos del cambio climático.

humo.jpeg

El ambiente está visiblemente contaminado debido a los incendios forestales que se registran en varios puntos del país y en la región.

Foto: Fernando Calistro.

Varias plataformas ofrecen mediciones sobre la calidad del aire, entre ellas la de Estados Unidos, que desde noviembre del año pasado puso en funcionamiento en su Embajada en Paraguay sensores avanzados que miden contaminantes atmosféricos.

En ese sentido, muestra una alerta roja por la presencia de partículas menores a 2.5 micras con un índice de calidad del aire de 192, muy por encima de Brasil, que se encuentra en la escala de 127.

Lea más: Infona identifica estancia donde se originó incendio en el Chaco y denunciará ante Fiscalía

Aire Libre, que se considera una herramienta colaborativa y descentralizada, advierte incluso sobre una alerta lila, que corresponde a una calidad muy insalubre y de emergencia. En esta categoría está Villarrica, Guairá, con 226.

Aunque en esta zona del centro de la Región Oriental no se reportan incendios, su ubicación geográfica podría influir en el alto índice de contaminación, de acuerdo al corresponsal de Última Hora Richart González.

En el caso de Aire Paraguay, un sistema disponible desde el 2019 con sensores remotos en varios puntos del país, alerta sobre un índice peligroso en Loma Plata, Boquerón, con 427 en la escala estadounidense.

Asimismo, está en rojo Encarnación, San Antonio, Luque, Mariano Roque Alonso y Misiones. Esto significa que todas las personas pueden comenzar a padecer efectos en la salud.

Los índices de calidad del aire se van actualizando en tiempo real en todas las plataformas.

La escala de 0 a 50 es considerada una calidad de aire satisfactoria y se le asigna el color verde; el amarillo es moderado, mientras que el naranja que va de 101 a 150 puede afectar a grupos sensibles, que comprenden personas con enfermedades cardíacas o respiratorias, así como adultos mayores y niños.

La alerta roja contempla la escala de 151 a 200, cuando el ambiente es insalubre y puede dañar a la salud de todos, de forma más grave a los grupos sensibles. Luego aparece el morado, con advertencias sanitarias de condiciones de emergencia, y el bordó, cuando supera la escala de 300, una alerta en la que toda la población puede padecer efectos graves.

Estados Unidos llama a una respuesta global

Paraguay defiende su posición de hablar de adaptación antes que mitigación de los efectos del cambio climático, porque entiende que al ser uno de los países menos contaminantes, su responsabilidad también es inferior a los estados más industrializados que aportaron históricamente gases de efecto invernadero.

Estados Unidos aprovechó la coyuntura para llamar a una conciencia global sobre el cambio climático y a la vez ofrece sus sensores de medición de calidad de aire.

Nota relacionada: Peña pone a Paraguay de ejemplo y pide eliminar exigencias para acceder a fondos climáticos

Más contenido de esta sección
Un barrabrava de Cerro Porteño fue detenido junto con otras cinco personas como presuntos integrantes de una banda de microtraficantes en la ciudad de Ñemby. Se incautaron drogas por un valor estimado de G. 100 millones, dinero en efectivo, entre otras evidencias.
Para este viernes se pronostica un ambiente fresco al amanecer, luego cálido con máximas de entre 27 y 30 °C. En el Chaco se prevén lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas.
Cuatro personas fueron detenidas durante un allanamiento en la ciudad de Ypané, del Departamento Central, en el cual se incautaron cinco kilogramos de crack, un fusil, un automóvil y otras evidencias relacionadas con el microtráfico.
A través del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Gobierno de Paraguay rechazó y denunció la violación del procedimiento para la declaración final de la IX Cumbre de Celac, en la que 30 de 33 países consensuaron el documento que rechaza los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Una empresaria joyera fue víctima de un violento asalto cuando regresaba a su casa, situada en la ciudad de Lambaré. La despojaron de mercaderías valuadas en alrededor de G. 100 millones, sus documentos personales y de su vehículo. Hace siete años sufrió un evento similar, pero el miedo que siente, aseguró, no impedirá que siga trabajando.
Un colegio ubicado en el barrio Herrera de Asunción activó el protocolo de seguridad tras la divulgación de mensajes con amenazas sobre un supuesto atentado dentro de la institución. La directora sería el objetivo. El Ministerio Público y la Policía Nacional intervienen en el caso.