06 feb. 2025

Incendios forestales: Reportan signos de recuperación en Pantanal paraguayo

La oenegé Guyra Paraguay brindó un informe sobre los incendios forestales que afectaron al país durante más de un mes, afectando a unas 350.000 hectáreas. Hay signos de recuperación de la fauna y flora en el Pantanal paraguayo, pero el daño ambiental en otras zonas es considerable.

Pantanal Pausa 13.JPG

La oenegé Guyra Paraguay considera que el Pantanal paraguayo puede recuperarse en un año.

Foto: Fernando Franceschelli

Guyra Paraguay realizó un relevamiento de datos de los incendios que afectaron al Pantanal Paraguayo. Las conclusiones apuntan a que se dan signos de recuperación de los bosques y animales, ya que esta zona se ha adaptado a este tipo de eventos, que se dan cada diez años.

Sin embargo, esta situación no se da en la Región Oriental, donde los incendios provocaron grandes daños ambientales. El reporte fue expuesto durante una conferencia de prensa realizada este jueves, en Asunción.

Embed

Lea más: Infona reporta cero focos de incendio en todo el país

“Se espera que en un año (el Pantanal) ya esté totalmente recuperado. La fauna afectada es difícil de analizar porque se complica encontrar animales muertos ya que muchos mueren en sus refugios o las aves carroñeras retiran los cuerpos (…). Se asume que la mayoría de la fauna pudo huir”, dijo José Luis Cartes, de la oenegé.

Lea también: Más de 300.000 hectáreas ya fueron consumidas por el fuego en el Chaco

Cartes aseguró que en las zonas donde los incendios son cíclicos el impacto en la fauna no suele ser importante. Esto no sucede en otras zonas, donde no hay antecedentes de incendios.

“En la Región Oriental la alteración es tremenda, así como el daño, ya que los bosques no están adaptados al fuego, como lo que sucedió en la reserva de San Rafael (Itapúa)”, explicó.

Lea además: Cerca de 20 parques y reservas ya fueron afectados por los incendios

El informe de la organización ambiental señala que el fuego en el Pantanal fue originado por la quema de pastizales del lado paraguayo. Sin embargo, la quema en el Cerro Chovoreca, de donde no se tienen mayores datos sobre el impacto, se dio a consecuencia de quemas en zonas rurales del oriente boliviano.

Guyra Paraguay sugiere que se instalen mesas de trabajo que trasciendan los gobiernos para evitar grandes quemas.

Más contenido de esta sección
Un hombre atacó a su hermano con un machete en San José del Rosario, Departamento de San Pedro.
Dos personas que viajaban a bordo de una camioneta resultaron heridas tras ser baleadas desde una zona boscosa por desconocidos. El hecho ocurrió en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Un agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue detenido en el marco de una denuncia de vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió sobre un sistema de tormentas eléctricas que podrían generar fenómenos de tiempo severo para unos 13 departamentos en lo que resta de este jueves. No se descarta la probabilidad de caída de granizos.
Una mujer que presta servicios en una red de farmacias perdió la vida tras verse involucrada en un accidente de tránsito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
A pesar del pésimo servicio y las constantes denuncias de incumplimiento en el recorrido del itinerario, la Junta Municipal de Encarnación aprobó el aumento del costo del pasaje del servicio de transporte público urbano e interurbano en la capital de Itapúa.