28 may. 2025

Incendios provocan intensa humareda que se extiende a Asunción y Central

Una extraña y densa humareda se apoderó de las calles de Asunción y ciudades del Departamento Central. Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología atribuyen a incendios y quemas de pastizales generados desde el Sur del país.

Humareda - Gentileza.jpeg

Una intensa humareda se registra sobre Asunción y alrededores.

Foto: Gentileza

“Hay focos de incendios en el Sur de Central, específicamente en la zona del Lago Ypoá. El viento del sur está trayendo hacia aquí y va al Norte”, explicó a Última Hora Eduardo Mingo, de la Dirección de Meteorología e Hidrología.

Así también, apuntó al Norte de Ñeembucú y al Departamento de Paraguarí como otros puntos causantes de la humareda. Varias ciudades situadas a lo largo de las márgenes izquierda y derecha hacia el norte del río Paraguay también están bajo influencia del humo.

“Estamos con una sequía muy fuerte. Eso es lo que da bajo contenido de humedad en la atmósfera, entonces cualquier cigarrillo que se tira por ahí contribuye a la humareda”, explicó.

Por último, adelantó que los focos de incendio van a perdurar, ya que por el momento hay probabilidades muy bajas de lluvia. Por tal razón, hizo un llamado a la ciudadanía para tomar conciencia y no quemar basuras o pastizales.

Más contenido de esta sección
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el Departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.