02 feb. 2025

Incendios en reservas forestales de Itaipú fueron controlados

Bomberos voluntarios y guardias forestales de Itaipú lograron controlar en la noche de este sábado varios incendios de grandes proporciones producidos en la zona de influencia de la Entidad, en la ciudad de Hernandarias, en el Departamento de Alto Paraná.

incendio forestal.jpg

Hasta el momento se desconocen las causas de los incendios, pero se sospecha que fueron provocados por pescadores y cazadores furtivos.

Foto: Gentileza.

Un total de 24 hectáreas de la Reserva Natural Tatí Yupí y cerca de 12 hectáreas de la Reserva Ecológica Limoy fueron afectadas este sábado por las llamas, según los primeros reportes de la División de Áreas Protegidas de la Itaipú Binacional.

En la mañana de este domingo, un grupo de guardaparques y bomberos voluntarios llegaron nuevamente hasta las zonas afectadas, a fin de verificar la situación y evitar el reinicio del fuego, informó el periodista de Última Hora Edgar Medina.

También se registraron siniestros en menor escala, en las reservas Yvyty Rokái, en el distrito de Mbaracayú e Itabó, en Hernandarias.

Lea más: Arde Paraguay: Incendios no dan tregua y se recrudece la ola de calor

Afortunadamente, las llamas no llegaron hasta la zona más tupida del bosque y tampoco afectaron parcela alguna perteneciente al proyecto de reforestación Itaipú Preserva.

La División de Áreas Protegidas informó que el incendio no avanzó a dichos sectores debido a la efectividad del camino perimetral conocido como cortafuego, diseñado exclusivamente para evitar la propagación de este tipo de siniestros.

La Entidad Binacional proporcionó carrobombas y vehículos especiales para combatir las llamas. Igualmente tuvieron una importante participación bomberos voluntarios de las distintas localidades afectadas, moradores de las zonas en cuestión, aprendices y empleados de empresas tercerizadas de Itaipú.

Nota relacionada: ¡Dejen de quemar, carajo!, piden bomberos, tras reportar más de 1.900 focos de incendios en el país

Hasta el momento se desconocen las causas de los incendios, pero se sospecha que fueron provocados por pescadores y cazadores furtivos.

Las altas temperaturas reinantes y la sequía, sumadas a la existencia de mucha vegetación seca de tipo pastizal, conforman el escenario que favorece los incendios, que normalmente son de origen antrópico (por acción humana), sea por quema de basura, por accidente o por descuido, informaron desde la Itaipú Binacional.

La Superintendencia de Gestión Ambiental de la Entidad insta a toda la comunidad en general a no realizar quema de pastizales y a tomar los recaudos necesarios para evitar este tipo de hechos.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.