04 abr. 2025

Incendios en reservas forestales de Itaipú fueron controlados

Bomberos voluntarios y guardias forestales de Itaipú lograron controlar en la noche de este sábado varios incendios de grandes proporciones producidos en la zona de influencia de la Entidad, en la ciudad de Hernandarias, en el Departamento de Alto Paraná.

incendio forestal.jpg

Hasta el momento se desconocen las causas de los incendios, pero se sospecha que fueron provocados por pescadores y cazadores furtivos.

Foto: Gentileza.

Un total de 24 hectáreas de la Reserva Natural Tatí Yupí y cerca de 12 hectáreas de la Reserva Ecológica Limoy fueron afectadas este sábado por las llamas, según los primeros reportes de la División de Áreas Protegidas de la Itaipú Binacional.

En la mañana de este domingo, un grupo de guardaparques y bomberos voluntarios llegaron nuevamente hasta las zonas afectadas, a fin de verificar la situación y evitar el reinicio del fuego, informó el periodista de Última Hora Edgar Medina.

También se registraron siniestros en menor escala, en las reservas Yvyty Rokái, en el distrito de Mbaracayú e Itabó, en Hernandarias.

Lea más: Arde Paraguay: Incendios no dan tregua y se recrudece la ola de calor

Afortunadamente, las llamas no llegaron hasta la zona más tupida del bosque y tampoco afectaron parcela alguna perteneciente al proyecto de reforestación Itaipú Preserva.

La División de Áreas Protegidas informó que el incendio no avanzó a dichos sectores debido a la efectividad del camino perimetral conocido como cortafuego, diseñado exclusivamente para evitar la propagación de este tipo de siniestros.

La Entidad Binacional proporcionó carrobombas y vehículos especiales para combatir las llamas. Igualmente tuvieron una importante participación bomberos voluntarios de las distintas localidades afectadas, moradores de las zonas en cuestión, aprendices y empleados de empresas tercerizadas de Itaipú.

Nota relacionada: ¡Dejen de quemar, carajo!, piden bomberos, tras reportar más de 1.900 focos de incendios en el país

Hasta el momento se desconocen las causas de los incendios, pero se sospecha que fueron provocados por pescadores y cazadores furtivos.

Las altas temperaturas reinantes y la sequía, sumadas a la existencia de mucha vegetación seca de tipo pastizal, conforman el escenario que favorece los incendios, que normalmente son de origen antrópico (por acción humana), sea por quema de basura, por accidente o por descuido, informaron desde la Itaipú Binacional.

La Superintendencia de Gestión Ambiental de la Entidad insta a toda la comunidad en general a no realizar quema de pastizales y a tomar los recaudos necesarios para evitar este tipo de hechos.

Más contenido de esta sección
Una camioneta sin conductor salió de una gasolinera, cruzó al otro lado de la calle y fue a parar contra un comercio, al que le ocasionó daños materiales. Una mujer mayor se encontraba en el lado del acompañante.
El tribunal de sentencia que lleva adelante el juicio oral y público contra el suboficial Gustavo Florentín por el crimen del joven liberal Rodrigo Quintana se constituyó este viernes en la sede del PLRA, donde murió la víctima en el marco de la revuelta conocida como 31M.
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al espionaje de Brasil a autoridades paraguayas en el marco de la negociación de Itaipú y afirmó que se abren viejas heridas que dejó la Guerra contra la Triple Alianza. El mandatario calificó el hecho como “una situación preocupante”.
Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que Abin llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
La doctora Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias en esta temporada de mayor circulación del virus.