17 abr. 2025

Incentivo a producir de madrugada: ANDE anuncia nueva estructura tarifaria por horarios

Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), explicó que este año se implementará una nueva estructura tarifaria por hora, la cual incluye una reducción de precios por el uso de energía eléctrica en la madrugada.

Felix Sosa Ande-.jpg

Félix Sosa

El presidente de la ANDE, Félix Sosa, explicó que desde este año implementarán una nueva estructura tarifaria por hora, la cual apuntará sobre todo al sector productivo. La tarifa diferenciada incluye reducción de precios al uso de energía en el horario de la madrugada.

“Tenemos preparado un nuevo pliego tarifario, una nueva estructura tarifaria, a los efectos de cobrar de otra forma; por ejemplo, aplicar la tarifa horaria. Hoy en día nosotros tenemos horario de valle que nosotros le llamamos, donde no se utiliza la energía eléctrica y en ese momento estamos desperdiciando la disponibilidad de infraestructura”, explicó Sosa, en comunicación con radio Monumental.

Nota relacionada: Diputados aprueba millonario préstamo para la ANDE

El funcionario explicó que la estrategia va dirigida especialmente al sector industrial, pero también estará disponible para consumidores residenciales de forma optativa.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los usuarios que consuman más de 1.000 KV/mes tendrán un incremento en la tarifa, sobre todo si el consumo se realiza en el horario “de punta de carga”. Es decir, a los clientes con capacidad económica diferente se les va a sugerir inicialmente que entren ya en la tarifa horaria.

Nota relacionada: Peña confirma que Félix Sosa seguirá al frente de la ANDE

Sosa prevé que se empiece a utilizar este nuevo sistema de cobro por el uso de energía en fin de año y asegura que, además de mejorar la recaudación de la ANDE, permitirá el mejor uso de la energía.

“Teniendo una tarifa horaria vamos a beneficiarnos todos, se va a poder aprovechar mejor la infraestructura eléctrica existente. Así como una carretera que todo el tiempo tiene flujo de vehículo importante, entonces se aprovecha mejor esa infraestructura, pero si solo en un horario determinado hay vehículo y en otro tiempo vacío, no se utiliza bien esa inversión. Con la tarifa horaria vamos a beneficiarnos ambos, tanto la empresa como los usuarios”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.