19 may. 2025

Incertidumbre ante la convalecencia del papa Francisco en el Vaticano

El papa Francisco deberá guardar al menos dos meses de convalecencia tras haber regresado al Vaticano después de 38 días hospitalizado por sus problemas respiratorios, pero crece la incertidumbre sobre si se limitará a seguir la fisioterapia y a descansar, como le han indicado los médicos, con un Jubileo en acto, la Semana Santa y otros compromisos como la próxima visita de los reyes de Inglaterra.

Papa Francisco.jpg

El papa Francisco abandonó este domingo el Policlínico Gemelli de Roma.

Foto: EFE

Francisco apareció este domingo con evidentes problemas de movimiento, para hablar y de respiración, ya que en su traslado al Vaticano se le vio con las cánulas nasales con el oxígeno, lo que indica la necesidad de respetar completamente las prescripciones médicas: Pocos contactos y traslados limitados.

Su apartamento en la casa Santa Marta ha sido equipado con material y mobiliario adecuado para cualquier emergencia y estará asistido las 24 horas del día por médicos y enfermeras, aseguran los medios italianos.

Pero quien conoce a Jorge Bergoglio sabe que este aislamiento forzado será muy difícil de respetar.

Por ello, muchos medios ya lanzan hipótesis de cómo serán estos días que marcarán una nueva etapa del pontífice con, por ejemplo, la redacción de mensajes, aunque poco a poco se haría presente, mientras recupera la voz, a través de videomensajes o apariciones para las bendiciones desde la ventana de su biblioteca con vistas a la Plaza de San Pedro.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Una primera pista sobre las intenciones del papa Francisco de guardar reposo absoluto será la visita del rey Carlos de Inglaterra a Roma, el 8 de abril. Aún no se sabe si acudirá a un saludo o delegará los protocolos al secretario de Estado, Pietro Parolin.

Otros actos previstos son el Jubileo de los Misioneros de la Misericordia, del 28 al 30 de marzo; el de los Enfermos, el 5 y 6 de abril, los ritos de la Semana Santa, la canonización del joven Carlos Acutis, el 27 de abril, fecha en la que se espera la participación de decenas de miles de personas; y el viaje a Nicea, en Turquía, el 24 de mayo, aunque nadie cree que se pueda realizar.

Re:"El camino será largo”

“Su cabeza está perfectamente bien, ha conservado su gran memoria, está muy lúcido”, explicó en declaraciones publicadas este lunes, el en diario La Repubblica, el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio.

En cuanto a los ritos pascuales y la posibilidad de que varios cardenales sustituyan a Francisco, explicó: “Estábamos esperando a que volviera el papa para decidir, no fue posible mientras estuvo en el hospital: Lo haremos en los próximos días”.

Por supuesto, agrega el decano,"necesita tiempo para recuperarse, para que su voz vuelva a la normalidad, el camino será largo”.

Gobernar “a través de una correa de transmisión”

Según el diario Il Messaggero, ante este aislamiento que tendrá que respetar, “Francisco podría recurrir a una especie de correa de transmisión para distribuir órdenes y medidas”.

Al contrario de sus antecesores, que contaban con un solo secretario de confianza y con potentes secretarios de Estado, Francisco ha centralizado en su persona casi todas las decisiones.

Tiene tres secretarios personales que, sin embargo, va cambiando, y que actualmente son el italiano Fabio Salerno, con Francisco desde 2020, y dos argentinos, Juan Villalón y Daniel Pellizzon, que llevan con él cerca de dos años, y a los que casi nadie conoce personalmente y que viven en el mismo piso que el papa en Santa Marta.

Mientras que –añade el diario romano– en este periodo se rodeará de los cardenales más cercanos como el secretario general del sínodo, Mario Grech; el prefecto del dicasterio para los obispos, Robert Francis Prevost, y su compatriota Víctor Manuel Fernández, prefecto de la Doctrina de la Fe.

También podrían tener una nueva misión en esta fase el Consejo de Cardenales, el llamado C9, aunque actualmente solo seis permanecen en el cargo (Parolin, Ambongo, Omella, Lacroix, Hollerich, Da Rocha) y otros tres tendrán que ser nombrados en breve.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Cerca de 200.000 personas han asistido este domingo a la misa de inicio de pontificado del nuevo papa León XIV y el posterior rezo dominical en la Plaza de San Pedro y las zonas aledañas, informó el Vaticano al término de la ceremonia.
El papa León XIV planteó este domingo la necesidad de una Iglesia unida contra el odio del mundo moderno y un modelo económico que “margina” a los pobres y “explota” a la Tierra, durante la homilía de la misa de inicio de pontificado.
León XIV afirmó este domingo que el Papa no puede ser “un líder solitario o un jefe por encima de los demás”, pues “Dios quiere a todos unidos en una única familia”, en la misa de inicio de su pontificado en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de fieles y unas 150 delegaciones internacionales.
Los presidentes Santiago Peña, de Paraguay, Gustavo Petro, de Colombia, y Daniel Noboa, de Ecuador, se unieron este domingo a la mandataria de Perú, Dina Boluarte, como parte de la destacada representación de América Latina en la Plaza de San Pedro del Vaticano para la misa de inicio de pontificado de León XIV.
León XIV recibió este domingo el palio y el anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio, durante la misa de inicio de magisterio en la Plaza de San Pedro del Vaticano, ante autoridades y miles de fieles.
El buque escuela mexicano Cuauhtémoc sufrió daños al chocar en una maniobra de zarpe con la base del Puente de Brooklyn en Nueva York. Se confirmó la muerte de dos tripulantes.