19 may. 2025

Incertidumbre de votos: ¿Cómo está el escenario del juicio político?

El juicio político a la fiscala Sandra Quiñónez se retoma el lunes con un panorama de incertidumbre en cuanto a los votos. Tres de los liberales se convirtieron en piezas claves y hasta la fecha se mantienen en silencio.

Confrontados. La resistencia de ambos sectores ya caldea los ánimos entre los diputados.jpg

Confrontados. La resistencia de ambos sectores ya caldea los ánimos entre los diputados.

Este domingo se cumplirá una semana de iniciarse el estudio del juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, en la Cámara de Diputados. La falta de votos y las negociaciones intensas hicieron que se vayan declarando cuartos intermedios consecutivos.

Las sesiones fueron transcurriendo con insultos, griteríos y acusaciones de corrupción, esto último entre los miembros de las bancadas coloradas de Honor Colorado y Fuerza Republicana, quienes antepusieron la interna partidaria en el debate.

El sector cartista se mostró férreo defensor de la titular del Ministerio Público. Mientras que la oposición y el oficialismo la acusan de mal desempeño de sus funciones y de ser un brazo protector del ex presidente Horacio Cartes.

Luego de las arduas negociaciones, los tres votos claves para inclinar la balanza hacia un sector son de los liberales Édgar Ortiz, María de las Nieve y Carlos Noguera, los dos últimos se mantuvieron en silencio toda la semana. Hasta el momento, estarían ayudando al cartismo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Un elemento clave resuelto el miércoles pasado fue el de exigir la presencialidad de todos los diputados en la sesión de este lunes. En caso de estar presentes los 80 diputados, se requiere de 53 votos para la aprobación del juicio político. De lo contrario, se requiere el dos tercios de los presentes.

¿Cuál es el escenario actual de los votos?

El diputado por el PLRA Édgar Acosta reconoció este sábado que solo se tienen asegurados 50 de los 53 votos necesarios para llevar adelante el juicio político. En ese sentido, afirmó que seguirán intentando para convencer a los liberales.

Con respecto a los votos que no están definidos, recordó que su correligionario Édgar Ortiz dice que se abstendrá, lo que favorece al cartismo, mientras que Carlos Noguera como De las Nieve López “no dan la cara”.

“Si hay algo que supera al dinero es la presión ciudadana. Creo que los colegas cambian de opinión cuando la gente se manifiesta, ahí podría haber cambio de votos”, expresó Acosta en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

El legislador liberal adelantó que durante la sesión del lunes, en la que se pretende dar continuidad a la presentación del libelo acusatorio contra Sandra Quiñónez, se hablará sobre el nulo avance del Ministerio Público en la denuncia por las fallidas obras del Metrobús.

“El lunes presentaré el resultado de la Comisión Bicameral sobre el Metrobús. Hay comerciantes que nunca más se pudieron recuperar”, dijo Acosta en referencia a la obra que se inició durante el gobierno de Horacio Cartes y que nunca culminó.

Acosta aseguró que esta causa evidencia que el Ministerio Público no actúa cuando los implicados son referentes cercanos al ex presidente de la República.

Para lograr la aprobación del juicio político con 50 votos, unos cinco diputados no deberían estar presentes en la sesión del lunes.

Especulaciones en torno a los votos

Tanto María de las Nieve López como Carlos Noguera fueron acusados por sus colegas de recibir USD 50.000 a cambio de sus votos. El presidente del Senado, Óscar Cachito Salomón, señaló al respecto que hay dinero del crimen organizado en medio de las negociaciones.

Entre las 11 causales que pesan para pedir el juicio político a la fiscala general del Estado están su blindaje al ex presidente de la República, Horacio Cartes, debido a su inacción ante hechos de corrupción y otros que lo involucran.

Asimismo, también se incluyen su inacción en el caso del conocido “cambista de los cambistas” y hermano del alma de Cartes, Darío Messer; así como la falta de acción con relación a los informes de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad).

También se menciona la inacción de la Fiscalía para la recuperación de activos, de acuerdo con un informe de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), y la ineficiencia y negligencia en la gestión administrativa del Ministerio Público.

Además, el libelo acusatorio también menciona la impunidad en el caso del homicidio de Rodrigo Quintana en el ataque al PLRA; ante el fallido Metrobús; y la impunidad en casos de corrupción dentro de las intendencias y gobernaciones.

Varios parlamentarios anunciaron que en caso de que no prospere el pedido de juicio político con el actual libelo acusatorio que ya fue presentado en la Cámara Baja, volverán a analizar e incluir nuevas causales contra Quiñónez.

La titular del Ministerio Público fue foco de atención desde que el Departamento de Estado de Estados Unidos haya declarado al ex presidente de la República Horacio Cartes como “significativamente corrupto” y le prohibió su entrada al país norteamericano.

Más contenido de esta sección
Una niña de seis años permanece internada tras haber sido atacada con comida caliente por parte de su padrastro. Según el informe policial, el hombre agredió a la pequeña porque no le gustó la comida que le sirvieron.
Un grupo de personas atropelló la vivienda de un hombre a quien amenazaron de muerte e intimidaron con disparos al aire por pedir que bajen el volumen de la música. Todo lo ocurrido fue captado por cámaras de seguridad.
Cultivos de hortalizas que estaban en etapa de siembra para el invierno quedaron destruidos tras el fuerte temporal que azotó a la zona de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. Productores requieren presencia estatal.
Este domingo se cumplen 37 años de la histórica celebración presidida por el papa Juan Pablo II en Caacupé, que coincidió con su cumpleaños 68. El encuentro se dio en el marco de una histórica visita al país que se dio entre el 16 al 18 de mayo de 1988.
Un ciudadano chino detenido tras el allanamiento a un laboratorio de droga sintética, fue imputado por el Ministerio Público. El fiscal del caso pidió su prisión preventiva. Se presume que contaba con estructura equipada para elaboración a escala artesanal en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Un vehículo de la plataforma de transporte Bolt volcó en la mañana de este domingo tras chocar contra otro automóvil, cuyo conductor se dio a la fuga dejando su chapa en el lugar. El accidente ocurrió en Asunción.