07 abr. 2025

Incesante crecida del río Paraná ya desplazó a 2.000 familias ribereñas

La crecida del río Paraná provocada por las intensas lluvias ya desplazó a un total de 2.000 familias ribereñas de comunidades de los departamentos de Alto Paraná, Misiones, Itapúa, de acuerdo con las cifras de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

Parte de Ayolas desaparece bajo las aguas del río Paraná_4.jpg

Suman 2.000 las familias que se vieron obligadas a abandonar sus casas debido a la crecida del caudaloso río Paraná, cuyo nivel aumentó tras las intensas lluvias que se registraron desde la semana pasada.

“De las últimas inundaciones tenemos 2.000 familias desplazas que les estamos atendiendo en coordinación con las gobernaciones y los municipios”, confirmó el ministro de la SEN, Arsenio Zárate, en Chaco Boreal 1330 AM.

Haciendo una multiplicación por un promedio de seis integrantes por familia se estima que son unas 12.000 personas damnificadas por la riada.

Puede interesarle: La lluvia persiste y agrava el drama de los damnificados en Alto Paraná

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Zárate detalló que se trata de familias de comunidades de los departamentos Alto Paraná, Misiones, Itapúa y Ñeembucú con influencia del Paraná.

En Ayolas, donde gran parte de la ciudad desapareció bajo el agua, llevaron e instalaron, en coordinación con la Intendencia, seis carpas de seis metros de largo y 10 metros de ancho.

Así también, instalaron viviendas temporales en San Cosme y Damián para que sirvan de albergues.

También puede leer: SEN ya no tiene presupuesto para enfrentar desastres naturales, asegura ministro

Según las proyecciones de la institución, el fenómeno de El Niño irá hasta marzo del 2024, por lo que estiman que estas familias estarán fuera de sus casas unos cuatro a cinco meses, si siguen aumentando los niveles de agua del Paraná.

Muchas familias perdieron absolutamente todo y solo quedó el cimiento de sus viviendas, de acuerdo con Zárate.

Días pasados, Zárate había confirmado que no cuentan con recursos para asistir a los afectados por las inundaciones ni para próximos destrozos naturales.

Solo dependen de las donaciones de las entidades binacionales.

Sequía en el Chaco

La otra realidad del país es la sequía por la que están pasando las comunidades del Chaco Central, donde no se registraron lluvias.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Con apoyo del Ejército paraguayo, la SEN está llevando a esa zona del país otros 280.000 litros de agua potable.

Más contenido de esta sección
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer fue agredida por su pareja en pleno centro de la ciudad de San Lorenzo. El caso fue comunicado a la Policía por una vecina.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.