04 abr. 2025

Incidente y protesta en la Municipalidad de CDE: Ex funcionarios exigen cumplimiento de acuerdos

Momentos de tensión se vivieron frente a la Municipalidad de Ciudad del Este, donde un grupo de ex funcionarios despedidos irregularmente en el año 2000, y aglutinados en el Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Ciudad del Este (Sitramucde), se manifestaron exigiendo el cumplimiento de un acuerdo de pago firmado con el actual intendente, Miguel Prieto Vallejos.

manifestación en CDE.jpeg

Casi 250 ex trabajadores de la Municipalidad de Ciudad del Este buscan el cobro de salarios caídos e indemnizaciones.

Foto: Wilson Ferreira.

El incidente dejó como saldo a un hombre con lesiones leves y una mujer descompensada, supuestamente, debido al uso de gas pimienta por parte de agentes de la Policía Municipal de Tránsito.

Lucía Armoa, una de las manifestantes, se encadenó al portón de acceso de la sede comunal, simbolizando la lucha de los 240 ex trabajadores que buscan el cobro de salarios caídos e indemnizaciones. Armoa declaró que el municipio le adeuda G. 8 millones de un total de G. 75 millones, y denunció que los pagos mensuales pactados se han suspendido hace meses, lo que llevó a la reactivación de las medidas de protesta.

Tras el incidente, un funcionario llegó hasta los manifestantes para confirmarles que serán recibidos por Iván Portillo, director financiero, para tratar de llegar a un acuerdo y levantar la movilización.

El origen del conflicto se remonta al año 2000, cuando el entonces intendente Eduardo Ramón Morales despidió a más de 400 empleados municipales durante una huelga sindical.

A pesar de que la Corte Suprema de Justicia revocó la calificación de ilegalidad de la huelga, ordenando la reincorporación o indemnización de los despedidos, sucesivas administraciones municipales, incluida la de Javier Zacarías Irún, ignoraron sistemáticamente las resoluciones judiciales, acumulando una deuda que hoy asciende a G. 19.000 millones.

Lea más: Ex funcionarios de la Comuna de CDE denuncian al intendente por desacato

En un intento por resolver la situación, en 2022 se firmó un acuerdo entre Miguel Prieto y el Sitramucde para un pago en cuotas durante seis años. Sin embargo, según el secretario general del sindicato, Rogelio Núñez, hasta la fecha solo se ha abonado el equivalente a dos años, y los montos pagados mensualmente han disminuido drásticamente, llegando a cifras de G. 1 millón o G. 2 millones, lo que consideran una burla.

El incidente frente a la Municipalidad se suma a una serie de manifestaciones en curso, incluyendo una huelga de hambre del ex concejal Celso Kelembú Miranda y Arturo Páez, frente al Palacio Justicia en Asunción, exigiendo celeridad en los procesos penales contra Miguel Prieto y el cumplimiento de las medidas judiciales.

Más contenido de esta sección
En audiencia pública llevada a cabo en la Cámara Baja sobre el Cambio Climático y su impacto en las instituciones educativas de Asunción y Central, se desglosó resultados de una investigación que afirma que unos 700 establecimientos educativos donde acuden miles de niños no cuentan con infraestructura mínima para combatir las intensas temperaturas que generan las islas de calor.
En Paraguay se han registrado varios casos de derrumbes de edificios en construcción o por deterioro y falta de mantenimiento. Algunos tuvieron saldos fatales, como el ocurrido en Encarnación recientemente, y en otros se lograron salvar vidas.
Nuevamente se levantó la sesión en la que se debía instalar la comisión bicameral que debía acompañar las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú por falta de acuerdo entre senadores y diputados. El Gobierno suspendió la revisión ante el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas.
El Ministerio Público dispuso la apertura de una causa penal y designó a una fiscala para investigar el hackeo de Brasil, en el gobierno de Jair Bolsonaro, durante las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú Binacional.
La Cámara Paraguaya de Carnes asegura que se sentirá el impacto de los nuevos aranceles instalados por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Este sector es el que mayor exportación realiza al país norteamericano, según datos del Banco Central del Paraguay.
La Cámara de Senadores aprobó en general y particular el proyecto de ley que exonera impuestos y tasas aduaneras para eventos deportivos internacionales que se organicen en Paraguay. Desde la oposición se intentó modificar, pero no tuvieron los votos.