21 feb. 2025

Incidentes durante allanamiento a locales comerciales en Mercado 4

Una comitiva fiscal-policial realizó una serie de allanamientos en el segundo piso de la Galería Bonanza, ubicada en el Mercado 4 de Asunción, en busca de zapatos que serían de contrabando. Personas arrojaron piedras y bombas a los intervinientes cuando se retiraban del lugar.

Allanamiento en el mercado 4

Una de las propietarias de lo locales allanados en el Mercado 4 intentó impedir el procedimiento fiscal.

Gentileza

Los policías y funcionarios fiscales llegaron hasta la Galería Bonanza, ubicada sobre la calle Rodríguez de Francia y Teniente Otazú del Mercado 4 de Asunción, donde procedieron a la apertura de varios locales comerciales de la sección de zapatería, en el segundo piso del recinto.

La propietaria de uno de los comercios, Calzados Marlene, intentó impedir el allanamiento, entre gritos y lágrimas, mientras se registraban forcejeos con los efectivos policiales. La mujer sostuvo que trabaja de forma legal y que tiene deudas de más de G. 250 millones, informó LaTele.

Asimismo, fuera de la galería se registraron incidentes con petardos y piedras entre los cascos azules y personas que fueron llegando al lugar, al momento en que la comitiva se retiraba.

La inspección se realizó en horas de la noche de este miércoles y estuvo acompañada de un fuerte dispositivo policial, por el temor de que el procedimiento sea interrumpido por vendedores y propietarios de los locales, como ya ocurrió en otras ocasiones.

Alrededor de seis tiendas fueron verificadas, entre ellas Creaciones Marlene, FyG calzados, Gío Calzados y Nathalia calzados, entre otras.

La fiscala Carmen Gubetich estuvo a cargo del procedimiento, en el que se logró incautar una gran cantidad de zapatos de procedencia brasileña, entre las se encuentran marcas como Moleca.

La representante fiscal explicó que los propietarios de diferentes importadoras realizaron la denuncia ante el Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
El cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca, arma de fuego y signos de haber sido torturado fue localizado por vecinos del barrio Hugua de Seda de la ciudad de Luque. La Policía investiga las circunstancias del crimen.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, negó que la Comuna esté en crisis ni en bancarrota. Afirmó que emitió bonos para “honrar” deudas de administraciones anteriores y para obras de infraestructura que serán inauguradas en este 2025, según prometió.