09 may. 2025

Incidentes entre franceses y marroquíes tras triunfo de Francia

En distintas ciudades de Francia se registraron incidentes entre los locales y marroquíes tras la victoria de Francia ante Marruecos por el pase a la final de la Copa del Mundo Catar 2022.

FRancia.jpg

Francia llegó por secundo mundial consecutivo a la final.

Luego de que la selección de Francia haya eliminado a la de Marruecos este miércoles en las semifinales del Mundial de Catar 2022, se registraron incidentes entre franceses y marroquíes en algunas ciudades europeas.

Según informaron medios internacionales, en Niza, un grupo de encapuchados insultó a los marroquíes e inclusive mostraron su xenofobia. Asimismo, otros tiraron bengalas contra los derrotados.

Nota relacionada: Francia triunfa y defenderá el título ante Argentina

En Nantes, ambos bandos se tiraron fuegos artificiales, pero no se registraron heridos o detenidos. Fue en Lyon donde la Policía tuvo que actuar con gases lacrimógenos para dispersar a los hinchas.

Además, en Bruselas, Bélgica, también hubo disturbios. Los simpatizantes de Marruecos lanzaron petardos y bombas de humo hacia la policía y prendieron fuego a cajas y una motocicleta en el Boulevard Lemonnier, en el centro de Bruselas, lo que motivó la intervención de los agentes, según informó EFE.

Más contenido de esta sección
La primera votación en la Capilla Sixtina, que dio como resultado una fumata negra, como era de esperar, suele considerarse un sondeo para entender las posibilidades de los llamados “papables”, mientras que las de este jueves serán decisivas para comprender si algunos de los más votados pueden contar con consenso o es necesario buscar una alternativa para encontrar al sucesor de Francisco.
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.