23 feb. 2025

Incidentes durante notificación de desalojo en Guahory

Un grupo de campesinos que ocupan una propiedad de la colonia Guahory, en el Departamento de Caaguazú, conformó una barrera humana para no permitir el ingreso de fiscales que pretenden notificar el desalojo del predio. La parcela está en litigio entre colonos brasiguayos y labriegos locales.

guahory incidentes.jpg

En julio del 2017, el Ejecutivo vetó un proyecto de expropiación de tierras a favor de las familias campesinas de esta zona.

Robert Figueredo.

En la mañana de este viernes, unos 400 efectivos policiales acompañaron un procedimiento fiscal liderado por los agentes del Ministerio Público Justiniano Cardozo, Gustavo Chamorro y Rosa Arzamendia, quienes fueron hasta el sitio para notificar acerca de una orden de desalojo.

El operativo forma parte de un proceso abierto por invasión de propiedad privada, por lo que los fiscales se constituyeron en el sitio, informó el corresponsal de Última Hora Robert Figueredo.

La comitiva fiscal-policial fue recibida con clavos miguelito, que afectaron a las ruedas de al menos siete patrulleras. Los ocupantes de la propiedad formaron una barrera humana y de esta manera evitan que se desarrolle la notificación.

Lea más: Se reaviva la tensión en Guahory por fuerte presencia policial

El pasado miércoles, cerca de 500 efectivos policiales resguardaron unas 1.000 hectáreas de tierras situadas en la colonia Guahory, Departamento de Caaguazú. Sin embargo, los labriegos no permitieron que la maquinaria y los colonos ingresen para cosechar.

En enero del año pasado ya se produjo un enfrentamiento entre sintierras y brasiguayos en estas mismas circunstancias. En aquella oportunidad, la disputa dejó 20 heridos y contusos.

En julio del 2017, el Ejecutivo vetó un proyecto de expropiación de tierras a favor de las familias campesinas de esta zona, pero el Senado rechazó ese veto.

El Gobierno pretendía que los afectados se trasladen hasta Yhú, Departamento de Caaguazú. Posteriormente, los diputados aceptaron el veto del Ejecutivo, por lo que el pedido no prosperó.

Más contenido de esta sección
Durante la homilía de Caacupé, Pedro Maidana, administrador diocesano de la Diócesis de San Juan Bautista de Misiones y Ñeembucú, instó a los feligreses a tener un corazón misericordioso y reflexionó sobre el perdón.
Agentes de la Subcomisaría 046 del barrio San Juan de Ciudad del Este, Alto Paraná, detuvieron a una persona en el interior de una vivienda en el km 8 Acaray, barrio Portal del Este.
Un voraz incendio redujo a cenizas una vivienda de madera ubicada en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. No se reportaron heridos, pero sí muchas pérdidas materiales.
El último domingo de febrero se presentará muy caluroso desde la mañana y hasta la noche. También, se esperan chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.