Carlos Romero, presidente del Incoop, no dio nombres de las entidades sancionadas, pero explicó que no se trata de las cooperativas más grandes del sistema. “En el 2024 hicimos las primeras sanciones por incumplimiento de las normas antilavado, esto lo trabajamos con Seprelad (Secretaria de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes ) y tenemos un departamento de prevención de lavado de activos, tenemos una serie de informaciones a cumplir y en los procesos de fiscalización de esas cooperativas aparecen los incumplimientos”, señaló.
Sobre las sanciones aplicadas, aseguró que se trata de multas que representan una carga importante para entidades que son de menor porte. “Aplicamos multas que no son demasiado considerables tampoco, la mayoría fue multada en dos jornales, pero para una pequeña cooperativa esto es relativamente alto”, dijo.
Según los datos del Incoop, en el 2024 se realizaron 399 supervisiones y 25 fiscalizaciones, lo cual da un total de 424 procedimientos. En un muy alto porcentaje las supervisiones y fiscalizaciones se dieron en las cooperativas de ahorro y crédito, seguidos de las cooperativas de producción. Los controles fueron más en las entidades tipo C.
1.008 expedientes fueron gestionados por el departamento antilavado del Incoop, resultando en 5 sanciones aplicadas.