25 abr. 2025

Incoop sancionó a 5 entidades por fallas en control antilavado

Incoop realizó ayer acto de rendición de cuentas, a través del cual se expusieron estadísticas de controles. Resalta que por primera vez el regulador estableció multas por hallar falencias antilavado.

30405346

Exposición. Las autoridades del Consejo Directivo del Incoop en la rendición de cuentas.

ANDRÉS CATALÁN

El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) realizó ayer su evento de rendición de cuentas y expuso detalles acerca de las acciones realizadas en el 2024. Entre las estadísticas, llamó la atención que cinco entidades solidarias fueron sancionadas por falencias en la aplicación de normas para la prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo (LA/FT), lo que se dio por primera vez, según las explicaciones del regulador.
Carlos Romero, presidente del Incoop, no dio nombres de las entidades sancionadas, pero explicó que no se trata de las cooperativas más grandes del sistema. “En el 2024 hicimos las primeras sanciones por incumplimiento de las normas antilavado, esto lo trabajamos con Seprelad (Secretaria de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes ) y tenemos un departamento de prevención de lavado de activos, tenemos una serie de informaciones a cumplir y en los procesos de fiscalización de esas cooperativas aparecen los incumplimientos”, señaló.

Sobre las sanciones aplicadas, aseguró que se trata de multas que representan una carga importante para entidades que son de menor porte. “Aplicamos multas que no son demasiado considerables tampoco, la mayoría fue multada en dos jornales, pero para una pequeña cooperativa esto es relativamente alto”, dijo.

Según los datos del Incoop, en el 2024 se realizaron 399 supervisiones y 25 fiscalizaciones, lo cual da un total de 424 procedimientos. En un muy alto porcentaje las supervisiones y fiscalizaciones se dieron en las cooperativas de ahorro y crédito, seguidos de las cooperativas de producción. Los controles fueron más en las entidades tipo C.

La Cifra
1.008 expedientes fueron gestionados por el departamento antilavado del Incoop, resultando en 5 sanciones aplicadas.

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Armadores Fluviales insisten que si se concesiona el tramo argentino de la hidrovía, el eventual peaje que se pague debe ser por una efectiva prestación de servicios en la vía fluvial.
Para el 2050, quienes tengan 60 años y más serán 1.594.000, pero solo 2 de cada 10 aportan a la jubilación; se evidencia un proceso de envejecimiento y crecen los riesgos para la seguridad social.