06 abr. 2025

Incorporar criptomonedas al sistema financiero, plantean

Sebastián García

Sebastián García

Las monedas virtuales o criptomonedas (como bitcoin, ripple y ethereum) continúan su inmersión en los mercados de varios países del mundo. De hecho, desde hace tiempo estas divisas ya son denominadas como criptoactivos. En Paraguay, algunos comercios y empresarios aceptan hacer transacciones con bitcoin, pero la idea es que ahora este medio de pago pueda ser incorporado formalmente al sistema financiero.

La propuesta la realizó oficialmente Sebastián García, diputado de Patria Querida, quien remitió una nota a José Cantero, presidente del Banco Central del Paraguay, para empezar a conversar sobre la tecnología y posteriormente pensar en una regulación, vía carta orgánica o nueva ley. Señaló que la iniciativa surge con base en los inconvenientes que encuentran los entusiastas de las criptomonedas en el sector bancario a la hora de hacer operaciones.

De acuerdo con García, la incorporación de los criptoactivos al sistema financiero podrá ayudar a dinamizar la economía, y es uno de los ocho puntos que propone para lograr ese objetivo. García señaló que las monedas virtuales harán más sencillas las transacciones, pero además facilitarán la trazabilidad de las operaciones, lo que también convendrá a la Seprelad. Apuntó que uno de los temores de los bancos tiene que ver justamente con la trazabilidad.

“Hay que ser más amplios ya, hablar de criptoactivos y no solo reducir a criptomonedas. Hay gente que está trabajando y no tiene todavía un marco de regulación. A esas personas que quieren trabajar con esas herramientas innovadoras les están cerrando las puertas. Queremos que los organismos correspondientes pongan las regulaciones para transparentar y hacerlo formal”, expresó.

Añadió que el caso más llamativo de trabas a empresas fue el de Cripex, la primera plataforma nacional de intercambio de activos digitales. Comentó que los bancos le rechazaron el acceso a cuentas bancarias, e incluso a la red de Bancard, siendo que al entrar a su sistema justamente se podrá transparentar el origen de los fondos. De lo contrario, la compañía se ve obligada a seguir recibiendo dinero en efectivo o con billetera electrónica, enfatizó.

“Existen muchos mitos sobre las criptomonedas; se asocian mucho con ilícitos. Actualmente ya hay tecnología para la trazabilidad y están cayendo los que operaron con ilícitos en otros países, porque justamente ya es fácil hacer la trazabilidad”, destacó.

Solo con bitcoin (existen muchas otras monedas) se efectúan más de 330.000 transacciones diarias. Esta divisa hoy cuesta G. 64.786.278 (más de USD 10.000) la unidad. Vale aclarar que el propietario no necesariamente tiene que comprar un bitcoin entero, sino que adquiere fracciones decimales.