07 may. 2025

Incursión de tormentas eléctricas y frente frío sobre el país

La Dirección de Meterología e Hidrología señala que este sábado se prevé la incursión de un frente frío y tormentas prefrontales sobre el país.

lluvias.jpg

Se pronostican lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos moderadas a fuertes y la ocasional caída de granizos.

Foto: Sergio Riveros.

El informe meteorológico pronostica que un sistema de tormentas afectaría a nuestro país en el transcurso de la mañana. Las zonas más afectadas serían los departamentos del centro y sur de la Región Oriental.

Para los departamentos de Ñeembucú, Misiones, Itapúa, Paraguarí, Caazapá y Guairá rige una alerta meteorológica por intensas lluvias con acumulados entre 25 y 50 milímetros, tormentas eléctricas y ráfagas de vientos próximas a los 100 Km/h, con probabilidad de ocurrencia de caída de granizos.

Para el resto del país se espera un cielo mayormente nublado y vientos del norte. La máxima rondará entre los 26ºC y 30ºC. Sin embargo, para la tarde se espera que los vientos roten al sur y se presenten precipitaciones con ocasionales tormentas eléctricas. La temperatura mínima será de 14ºC.

La Dirección de Meteorología e Hidrología informa que la probabilidad de la incursión de un frente frío con aire de origen polar se mantiene durante la jornada de hoy sábado y extendiéndose durante toda la semana.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Al respecto, resalta que desde el lunes se prevé la disminución de la cobertura nubosa y vientos del sur, con lo que la temperatura descendería aún más, con probabilidad de heladas o escarchas en los amaneceres del martes y miércoles en distintos puntos del país.

Más contenido de esta sección
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.