02 feb. 2025

Indert asegura que Gobierno no planea desalojos masivos

El Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) emitió este jueves un comunicado en el que aseguró que no existe una hoja de ruta de desalojos masivos por parte del Gobierno.

Desalojo. El jueves pasado, la comunidad Hugua Po’i fue desalojada de tierras que reclama.

Desalojo. El jueves pasado, la comunidad Hugua Po’i fue desalojada de tierras que reclama.

La nota emitida a través de las redes sociales del Indert, señaló que su titular, Gail González Yaluff niega que existan desalojos masivos en inmuebles pertenecientes al ente rural.

Indicó que estas informaciones circulan en las redes sociales, con el objetivo de instalar “una agitación social perversa sobre datos mentirosos”.

Con relación a los desalojos que se produjeron durante las últimas semanas, la institución sostuvo que los casos son “puntuales y las responsabilidades son individuales”.

Relacionado: “Sacarle la tierra a los pueblos originarios es una condena a muerte”

Asimismo, aclaró que la ley que eleva las penas para las invasiones no tiene efectos retroactivos, por lo que no se puede utilizar para confundir a la sociedad.

https://twitter.com/IndertPy/status/1466389396270329863

“Indert ratifica su posición aliada de los verdaderos sujetos de la Reforma Agraria, recordando que los instigadores de invasiones a propiedades privadas serán pasibles de la aplicación de las leyes, como corresponde al ordenamiento jurídico de toda República”, expresó el comunicado.

Relacionado: Iglesia rechaza “desalojos inhumanos” de indígenas y campesinos

El comunicado del Indert acerca de los desalojos fue ratificado por varias instituciones dependientes del Poder Ejecutivo.

El pronunciamiento de la secretaría estatal se da en coincidencia con las declaraciones de referentes de la Iglesia Católica, durante el novenario de Caacupé, en los que reprocharon los desalojos a comunidades indígenas y campesinas.

Esta no es la primera vez que la Iglesia Católica expresó su preocupación por los desalojos de campesinos e indígenas que se han incrementado durante los últimos meses en todo el país.

Más contenido de esta sección
Este domingo, la jornada se presentará con un ambiente caluroso y húmedo en todo el país, según el informe meteorológico. Las máximas oscilarán entre 36 y 40 °C.
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.