22 abr. 2025

Indert detecta esquema de “viajes fantasmas” y separa a siete funcionarios

Tras una investigación interna, el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) detectó presuntas irregularidades que provocaron un daño patrimonial de G. 1.000 millones. Por la carga irregular de combustibles, siete funcionarios fueron separados de sus cargos. Se presentó una denuncia ante el Ministerio Público.

indert.jpg

Indert denuncia daño patrimonial de G. 1.000 millones. Foto: Archivo.

El titular del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruiz Díaz, anunció en conferencia de prensa que siete altos funcionarios, entre ellos el director de Transporte, fueron separados del cargo tras detectar un esquema de “viajes fantasmas”.

Explicó que esta medida se aplicó con base en los resultados de una investigación “silenciosa” que iniciaron tras recibir denuncias “de supuestos hechos de corrupción, específicamente mala utilización de recursos, entre ellos combustible”.

Durante el proceso les “llamó la atención” que dos vehículos de la institución —uno de ellos encargado de transportar los productos a las ferias— estaban en un taller de San Lorenzo que no ganó la licitación y no reunía los requisitos para tenerlos.

Indicó que este fin de semana realizaron un cruzamiento de datos con el Sistema Flota de Petropar, donde detectaron que los combustibles se cargaban de forma sistemática a ambos vehículos que supuestamente realizaban viajes al interior del país; sin embargo, en realidad estaban en el taller.

“De repente encontrábamos que nuestros vehículos estaban en San Pedro o Alto Paraná, cuando en realidad estaban en un taller de San Lorenzo”, manifestó.

Puede interesarle: Imputan a fiscal y a otras seis personas por supuesto daño patrimonial al Indert

Una de las camionetas ingresó al taller hace un año, en agosto de 2022, y el otro rodado hace unos nueve meses, de acuerdo con Ruiz Díaz.

El dueño del taller habló con las autoridades encargadas de la investigación interna y confesó que estaba recibiendo “muchas presiones” por parte de los funcionarios involucrados en el esquema que “querían retirar los vehículos”.

Por la carga irregular a estos dos vehículos se habla de un daño patrimonial de G. 180 millones, monto que se obtuvo a través de “verificación rápida y preliminar”.

El titular del Indert señaló que van a proceder a verificar los demás rodados de la institución ya que existiría un esquema “viajes fantasmas” en el cual se simula que los vehículos funcionan y se alteran los kilometrajes para hacer coincidir con el recorrido hecho.

Por recomendación de la Asesoría Jurídica del Indert, se procedió a separar del cargo a siete altos funcionarios, entre ellos el director de Transporte, para no obstruir la investigación y se presentó una denuncia ante el Ministerio Público.

Así también, como tercera medida, se solicitará a la Contraloría General de la República una auditoría integral de los últimos tres años de gestión, para deslindar las responsabilidades.

Irregularidades habrían provocado daño patrimonial de G. 1.000 millones

La presunta carga irregular de combustibles no fue el único hecho detectado por el Indert, también se habla de irregularidades en cobros millonarios de viáticos, contratación irregular y la simulación de repuestos, entre otros hechos, que habrían provocado un daño patrimonial de G. 1.000 millones.

El gerente general del Indert fue apartado hace una semana y este lunes se procederá a separar de su cargo al director general de Administración y Finanzas.

También puede leer: Indert investiga cobro millonario en viáticos para trabajos que no se habrían realizado

Estos procedimientos irregulares dejaron a la cartera “sin presupuesto para papelería, pago de viáticos, compra de combustible. No vamos a poder cumplir nuestra misión”, lamentó Ruiz Díaz.

En ese sentido, anunció que van a presentar ante el Ministerio de Economía y Finanzas un plan de emergencia para un “oxígeno financiero”; de lo contrario, si no consiguen los recursos, “vamos a tener que parar por el resto del año”.

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.
Un militar, que dio positivo a la prueba de alcotest, intentó escapar de un control policial, pero terminó chocando en la zona de la Costanera de Asunción.
El cardenal Adalberto Martínez viaja en horas de la tarde de este martes a la Ciudad del Vaticano para participar del funeral del papa Francisco y formar parte del cónclave que escogerá al nuevo Sumo Pontífice.
El intendente Moisés Recalde relató que “no están nada bien” en Fuerte Olimpo a causa de las inundaciones que dejaron a la capital de Alto Paraguay en una situación difícil por las lluvias, que afectan a los caminos y los deja aislados.