09 abr. 2025

Indert frena adjudicación de tierras a socias de empresario investigado por drogas

El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) informó que se ordenó frenar la adjudicación de unas 8.000 hectáreas a dos jóvenes vinculadas a Diego Benítez, involucrado en el caso de la megacarga de cocaína que cayó en Alemania.

Indert.jpg

Foto: Archivo ÚH.

A través de un comunicado, se informó que la presidenta del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Gail González Yaluff, ordenó frenar todo trámite administrativo de adjudicación de un total de 8.000 hectáreas en la colonia Mayor Pablo Lagerenza, distrito de Bahía Negra, Departamento de Alto Paraguay.

Dichas adjudicaciones se realizaron a favor de Gabriela Magalí Ortellado y su hermana Verónica Elizabeth Ortellado Talavera. Se trata de lotes colindantes de 4.000 hectáreas cada uno, que según la institución fueron otorgados de acuerdo a los requisitos establecidos en la Ley 1863/2002 del Estatuto Agrario.

“No obstante, con el objetivo de transparentar totalmente los expedientes, la actual administración resolvió revisar todo el proceso desde el punto de vista técnico y jurídico”, asegura el Indert.

La institución argumenta que ambos expedientes se iniciaron el 20 de agosto de 2020, y da cuenta de que los trámites realizados están encuadrados en los procedimientos legales y administrativos que rigen al órgano de aplicación de la reforma agraria, enumerados en el Art.16 para asentamientos ganaderos en el Chaco.

Nota relacionada: Indert adjudica lote a joven socia de empresario investigado por drogas

“La actividad comercial particular de los recurrentes escapa a la jurisdicción del Indert, pues el ente está obligado a cumplir los lineamientos legales establecidos para la solicitud y adjudicación de inmuebles de su patrimonio”, alega el comunicado.

Asimismo, recuerda que cada fracción del Indert en el Chaco tiene 4.000 hectáreas, pues es la superficie requerida para actividades agropecuarias establecidas en el Estatuto Agrario, cuya actividad requiere de inversiones muy superiores a las realizadas en la Región Oriental.

“Las recurrentes Gabriela Ortellado y Verónica Ortellado pagaron el 25% del valor total del lote que le corresponde a cada una en tiempo y forma, conforme a lo establecido en la ley”, sostiene el Indert.

Agrega que la actual administración del Indert es la que más está luchando contra la corrupción, llegando a radicar ante la Justicia varias denuncias de casos presuntamente ilegales o irregulares que involucran a funcionarios y terceras personas.

También le puede interesar: Corrupción en el Indert, propicia para la problemática de tierras

En ese aspecto, destaca la recuperación de la estancia el Tigre en la Región Occidental, donde unas 16.000 hectáreas, que eran explotadas al margen de la ley (narcotráfico), fueron recuperadas y transferidas a la Fuerza Aérea Paraguaya.

Finalmente, el Indert agradeció el rol fundamental de la prensa en la transparencia de las instituciones públicas y fortalece así la lucha contra la corrupción.

Jóvenes vinculadas a empresario implicado en megacarga de cocaína

La adjudicación a estas jóvenes hermanas, de las 8.000 hectáreas del lote en la colonia Mayor Pablo Lagerenza, del distrito de Bahía Negra, Alto Paraguay, se dio en un tiempo récord .

El expediente que se tramitó para la adjudicación del lote registra movimientos en el ente desde el 20 de agosto del 2020. Con una velocidad excepcional, en menos de 4 meses las 4.000 hectáreas fueron adjudicadas a la joven de 19 años, Gabriela Magalí Ortellado.

Ambas jóvenes son potentadas ganaderas, a juzgar por los datos que están a la vista, y tienen vínculos con el empresario Diego Benítez Cañete, involucrado en el caso de la megacarga de cocaína incautada en Alemania meses atrás.

La carga de 16 toneladas fue incautada en el puerto de Hamburgo en febrero pasado. La droga estaba oculta en 1.700 latas de 18 litros de pintura acrílica de la marca Fox Colors, producida y enviada desde nuestro país por la firma Pinturas Tupa SA, de Diego Benítez.

Diego figura en documentos como presidente de la firma Bonagro SA, Verónica como vicepresidenta y la joven de 19 años como directora. También los tres son accionistas de la empresa Transporte Sky Line SA. La constitución de Bonagro, publicó el medio Delpy, se realizó el 27 de mayo de 2020.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.