06 may. 2025

Indert investiga cobro millonario en viáticos para trabajos que no se habrían realizado

La nueva administración del Indert investiga el cobro de G. 500 millones para viáticos por trabajos que no se habrían realizado por parte de cinco funcionarios. También apartó a una centena de trabajadores que habrían sido contratados de modo irregular.

Francisco Ruíz Díaz - Catastro.jpg

El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruiz Díaz.

Foto: Archivo.

El nuevo presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruiz Díaz, dispuso una investigación interna que apunta a cinco funcionarios de la institución por el supuesto uso irregular de recursos.

El secretario de Estado alegó días pasados que recibieron dos denuncias por parte de distintas fuentes sobre graves hechos de corrupción, que deben ser constatadas. Como primera medida, se apartó a los funcionarios involucrados, mientras dure la investigación.

En el primero de los casos, se habla de un cobro de entre G. 400 y G. 500 millones que se pagaron en concepto de viático por trabajos que aparentemente no se llevaron a cabo. Además, los funcionarios entregaron un informe extemporáneo el lunes último, teniendo en cuenta que el proceso se encuentra actualmente en la etapa final de titulación de tierras.

Le puede interesar: Indert entrega títulos a pobladores en Arroyito luego de 33 años

Los trabajos se habrían realizado entre los años 2021 y 2023 en la zona de Concepción para la titulación de tierras.

“No puede ser que una institución que lleva adelante una misión tan sagrada como es proveer su título de propiedad a los campesinos no esté cumpliendo esa misión y estén gastando G. 500 millones para vacacionar en el interior. Desde ese punto de vista, es un hecho gravísimo, es una traición al pueblo”, remarcó Ruiz Díaz el último jueves a medios del Estado, según IP Paraguay.

Asimismo, indicó que la otra denuncia tiene que ver con la contratación de unos 100 funcionarios de manera irregular y fue puesta a su conocimiento por el sindicato de trabajadores de la institución.

Le puede interesar: Indert denuncia supuesta violenta invasión de tierras en el Chaco

En ese sentido, manifestó que esas 100 personas están descontratadas mientras dure la investigación.

Ruíz Díaz adelantó que los trabajos de investigación tendrán resultado en una semana más y, a partir de allí, se vería la pertinencia de un sumario administrativo, denuncias penales o la desestimación de las denuncias.

Intentamos comunicarnos con el presidente del Indert para obtener más detalles de la investigación al contacto telefónico con terminación 352, pero no obtuvimos respuestas.

Más contenido de esta sección
Un grupo de activistas a favor de un transporte público eficiente pintaron un mensaje en una franja peatonal ubicada al costado del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para protestar contra la construcción de un viaducto en Luque.
El vicepresidente Pedro Alliana, en ejercicio de la Presidencia, nombró al ex viceministro de Atención Integral de Salud, Miguel María Olmedo Leites, como miembro del Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) en reemplazo de Ángel María Recalde. La movida se hizo antes de que Santiago Peña vuelva de su viaje de 11 días.
Una familia fue víctima por tercera vez de un ataque en su vivienda, en esta ocasión desconocidos balearon contra la muralla. Ocurrió en Pirayú, Departamento de Paraguarí.
Una riña entre miembros de dos familias dejó un fallecido y tres heridos en Cambyretá, Departamento de Itapúa. La Policía detuvo a uno de los principales sospechosos, mientras que otro se encuentra prófugo y está siendo buscado por los uniformados.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) amplió la denuncia penal tras detectarse irregularidades en el examen de admisión para la formación docente e incluyó a Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, ya que habría filtrado respuestas a postulantes.
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.