04 jul. 2025

Indert niega que RUN blanquee tierras malhabidas

30515444

Histórico. Francisco Ruiz Díaz anunció la primera titulación en Andrés Barbero tras 70 años.

Gentileza

El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) Francisco Ruiz Díaz aseguró que la Ley del Registro Único Nacional (RUN) que fue sancionada por el Congreso no representa un debilitamiento para la institución.

Desde varios sectores indican que el proyecto podría blanquear las tierras malhabidas que están en manos de grandes terratenientes y que esto podría dejar en total desventaja a las comunidades campesinas e indígenas que luchan por su derecho a la tierra.

El pasado sábado se efectuó el primer pago para dar trámite al primer título de propiedad en la Colonia Andrés Barbero, de San Pedro del Ycuamandyyú, luego de 70 años de lucha. Se trata de la pobladora Florencia Barrios, la viuda de uno de los dirigentes campesinos emblemáticos de la colonia, Milciades Chilavert, fallecido el pasado julio, y que no pudo ver el título como manifestó era su deseo.

El gobierno de Italia donó las tierras de Barbero en 2012 al Estado paraguayo, pero nunca pudo concretarse el traspaso definitivo. El objetivo con este logro es beneficiar a más de 2.000 familias, que ya empezaron a pagar por su título de propiedad.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Ruiz Díaz indicó que este tipo de casos no se repetirán con el RUN porque los trámites serán mucho más cortos y durarán tantos años.

Para solucionar el caso Barbero, comentó, se conformó una mesa de trabajo con todas las instituciones que son Registros Públicos, Catastro y el Departamento de Agrimensura y Geodesia del Ministerio de Obras Públicas. La ley del RUN unifica todas estas instituciones.

El titular del Indert sostuvo que si bien no fueron proyectistas, revisaron la ley y no encontraron nada que pueda entorpecer el trabajo de la institución.

El proyecto ya está en manos del Poder Ejecutivo que deberá promulgar o vetar.

Su objetivo es solucionar los problemas de superposición de títulos inmobiliarios y la complejidad de varios trámites con la fusión de esas tres entidades.

Más contenido de esta sección
El ente de control solicitó al Ejecutivo el aumento para sueldos y aguinaldos de nuevos funcionarios, auditores y directores. La Contraloría General de la República se encuentra en el ojo de la tormenta tras promover la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este y de Asunción.
La Municipalidad de Lambaré y la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) fueron los dos últimos entes públicos víctimas del grupo de ciberdelincuentes CyberTeam. Suman siete las entidades afectadas en solo dos días.
El Senado fue escenario, este jueves, de una audiencia pública donde diferentes sectores ciudadanos, académicos y estatales apoyaron el proyecto de ley para prohibir el uso de cianuro en la minería, excepto los representantes de las empresas mineras que explotan oro en Paso Yobái.
Santiago Peña, presidente de la República, participó de la 66ª Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y de la Cumbre de Presidentes del Mercosur. En la oportunidad, cuestionó la falta de unificación de 30 puestos fronterizos que tiene el Paraguay con la Argentina y el Brasil.
Con miras a las elecciones municipales, algunos dirigentes del PLRA de Luque buscan establecer una candidatura de consenso de la oposición. El ex arquero de la Selección Nacional José Luis Chilavert anunció su postulación a jefe comunal luqueño, con apoyo de Paraguayo Cubas y otros grupos opositores.