04 jul. 2025

Indert pide a la Policía identificar a personas que violentaron sede

El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) responsabiliza a inadaptados de violentar la sede de Yhú en el Departamento de Caaguazú. La institución espera que la Policía identifique a los responsables.

Indert.jpg

Los ciudadanos se dieron a la fuga al percatarse la presencia de la Policía Nacional.

Foto: Gentileza.

El Indert emitió un comunicado mencionando que personas inadaptadas violentaron la sede ubicada en el centro de la ciudad de Yhú, realizando un ruidoso festejo clandestino, invadiendo la sede en la parte frontal del local y violando las medidas sanitarias contra el Covid-19.

El hecho ocurrió en la madrugada de este viernes 1 de enero y el vandalismo fue denunciado ante la Comisaría 11ª de Yhú por Elena Ruiz Díaz viuda de Samudio, funcionaria del ente rural, residente a unas cuadras del local.

Lea más: Aglomeración de personas en festejo de Año Nuevo frente al Indert

La mujer se apersonó en el sitio al ser avisada por unos vecinos, constató el hecho, grabó el desenfreno y dio aviso a la Policía Nacional. Cuando llegó al local, la funcionaria fue atacada con latitas de cerveza arrojadas por los inadaptados.

Aglomeración en Yhú.mp4
Cuando llegó la Policía Nacional en el lugar los ciudadanos se dieron a la fuga.
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Por su parte, la presidenta del Indert, Gail González Yaluff, deploró el vandalismo y señaló que, de acuerdo con los primeros datos, ningún funcionario de la institución tomó parte en los hechos.

No obstante, dispuso que se abra un sumario para aclarar totalmente el atropello. Además, informó que los abusos fueron puestos a conocimiento de la Fiscalía.

Más contenido de esta sección
Agentes Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron al considerado “rey del acopio de drogas” en Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú, además de incautar lanchas, camionetas y ladrillos de marihuana.
Héctor Legal –director del Sistema Registro Obrero Patronal (REOP) del Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS)– informó este jueves que el sistema está fuera de servicio por inconvenientes técnicos.
Un aparatoso vuelco de un vehículo se registró en la tarde de este jueves en el barrio Cañadita, de Ñemby, Departamento Central.
En un emotivo acto, inauguran en Encarnación la Estantería Ucraniana, un espacio que resalta la riqueza literaria e histórica de Ucrania, además de promover el conocimiento y el intercambio cultural. Este rincón especial de la cultura ucraniana está ubicado en la Biblioteca Central Nila López de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE).
Una vivienda que es utilizada como aguantadero por personas adictas causa zozobra entre vecinos de Ñemby. A pesar de las reiteradas denuncias, las autoridades no intervienen.
La Federación Nacional Campesina (FNC) realizará este viernes la donación de productos a personas necesitadas de la periferia de Asunción, en el marco de su 34º aniversario de fundación.