20 may. 2025

Indert rechaza el blanqueamiento de posesiones ilegales de tierras

El Indert está en contra de las modificaciones al Estatuto Agrario aprobadas por la Cámara de Diputados. La institución rechazó la intención de legalizar las posesiones ilegales de tierras públicas.

Indert ok.jpg

Dos causas penales pusieron nuevamente en el ojo de la tormenta al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra con supuesto pedido de coima.

Foto: Archivo.

El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) emitió un comunicado a través de su cuenta de Twitter en el que se pronunció en contra de la modificación del artículo 16 de la Ley 1863/2002 del Estatuto Agrario, las leyes 2002/2002, 2531/2004 y 5881/2017.

Dicho proyecto de ley ya tiene media sanción en la Cámara de Diputados desde diciembre del año pasado y pasó a la Cámara de Senadores.

Lea más: Codehupy insta al Senado a rechazar proyecto que blanquearía tenencia de tierras públicas

“A través de una nota fechada el 28 de mayo pasado, el órgano de aplicación del Estatuto Agrario comunicó al titular de la Comisión de Reforma Agraria y Bienestar Rural de la Cámara de Senadores, Pedro Santacruz, su rechazo a la propuesta legislativa que pretende legalizar las posesiones ilegales de lotes del Estado”, señala el escrito.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Enfatiza que el artículo 88 del proyecto de ley “otorga tierras, por única vez, a sus actuales ocupantes sin cumplir el Estatuto Agrario”.

Embed

La institución sentó una posición tras el rechazo que expresó la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) el pasado jueves.

La Federación Nacional Campesina (FNC) también realizó mítines frente a las sedes del Indert una semana antes contra el intento de blanquear tierras públicas por ley.

Le puede interesar: Campesinos rechazan intención de modificar Estatuto Agrario

Para Codehupy, la normativa permitirá la legalización de inmuebles apropiados ilegítimamente a través de la llamada compra de derecheras y que fueron entregadas ilegalmente a personas o empresas no beneficiarias de la reforma durante la dictadura de Alfredo Stroessner y posteriores gobiernos colorados.

Según los campesinos que se movilizaron, el objetivo del documento es blanquear las posesiones irregulares de tierras ocupadas ilegalmente por ganaderos y sojeros que debían ser destinadas a la reforma agraria.

Más contenido de esta sección
Un grupo de pobladores se manifestó en la noche de este lunes a favor del policía youtuber y en contra de la fiscala Fátima Girala. La protesta se realiza para que el uniformado no sea trasladado de la Comisaría 24ª de Asunción.
Un camión que transportaba cascarilla de arroz volcó en Alberdi, en el Departamento de Ñeembucú, a la altura del km 83, en la ruta PY19. El conductor fue trasladado a un centro médico para recibir atención.
Un hombre fue condenado a 10 años de prisión tras ser hallado culpable de abusar sexualmente de dos niñas de 7 y 9 años. Ocurrió en el Departamento de Alto Paraná.
Vecinos de un barrio de Itá se encuentran sin el servicio de energía eléctrica desde hace más de 24 horas. Los funcionarios fueron al lugar, pero no pudieron solucionar el inconveniente.
La Fiscalía imputó a un ex convicto brasileño, quien decía formar parte del Primer Comando Capital (PCC), por secuestrar a dos estudiantes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.