18 may. 2025

Indert rechaza el blanqueamiento de posesiones ilegales de tierras

El Indert está en contra de las modificaciones al Estatuto Agrario aprobadas por la Cámara de Diputados. La institución rechazó la intención de legalizar las posesiones ilegales de tierras públicas.

Indert ok.jpg

Dos causas penales pusieron nuevamente en el ojo de la tormenta al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra con supuesto pedido de coima.

Foto: Archivo.

El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) emitió un comunicado a través de su cuenta de Twitter en el que se pronunció en contra de la modificación del artículo 16 de la Ley 1863/2002 del Estatuto Agrario, las leyes 2002/2002, 2531/2004 y 5881/2017.

Dicho proyecto de ley ya tiene media sanción en la Cámara de Diputados desde diciembre del año pasado y pasó a la Cámara de Senadores.

Lea más: Codehupy insta al Senado a rechazar proyecto que blanquearía tenencia de tierras públicas

“A través de una nota fechada el 28 de mayo pasado, el órgano de aplicación del Estatuto Agrario comunicó al titular de la Comisión de Reforma Agraria y Bienestar Rural de la Cámara de Senadores, Pedro Santacruz, su rechazo a la propuesta legislativa que pretende legalizar las posesiones ilegales de lotes del Estado”, señala el escrito.

Enfatiza que el artículo 88 del proyecto de ley “otorga tierras, por única vez, a sus actuales ocupantes sin cumplir el Estatuto Agrario”.

Embed

La institución sentó una posición tras el rechazo que expresó la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) el pasado jueves.

La Federación Nacional Campesina (FNC) también realizó mítines frente a las sedes del Indert una semana antes contra el intento de blanquear tierras públicas por ley.

Le puede interesar: Campesinos rechazan intención de modificar Estatuto Agrario

Para Codehupy, la normativa permitirá la legalización de inmuebles apropiados ilegítimamente a través de la llamada compra de derecheras y que fueron entregadas ilegalmente a personas o empresas no beneficiarias de la reforma durante la dictadura de Alfredo Stroessner y posteriores gobiernos colorados.

Según los campesinos que se movilizaron, el objetivo del documento es blanquear las posesiones irregulares de tierras ocupadas ilegalmente por ganaderos y sojeros que debían ser destinadas a la reforma agraria.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, y la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, visitaron este sábado la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, Italia, donde rindieron un homenaje en la tumba del papa Francisco.
Un hombre que viajaba como acompañante falleció tras un choque ocurrido en Fernando de la Mora. El automóvil en el que se desplazaba perdió el control y se estrelló contra un depósito de hierro mientras huían de un agente de la Policía Municipal de Tránsito (PMT). El conductor resultó herido.
La víctima denunció agresiones físicas durante una discusión por intentos de abandonar el domicilio. El presunto agresor fue puesto a disposición del Ministerio Público.
La Policía Nacional reportó el fallecimiento de tres hombres que circulaban a bordo de una motocicleta en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. El biciclo fue chocado por un camión de gran porte, cuyo conductor quedó detenido.
Una mujer que proveía drogas a personas en estado de calle, entre ellas menores, fue detenida por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en el marco del Plan Sumar, en la rotonda Oasis del microcentro de Ciudad del Este.
Tras un procedimiento policial se detuvo a un hombre vinculado al robo de 150 teléfonos de alta gama ocurrido el pasado 12 de mayo en Ciudad del Este. Cámaras de seguridad fueron claves para la detención, indicaron los intervinientes.