05 abr. 2025

Indi pedirá informe a Fiscalía y Policía tras desalojo de indígenas en Minga Porã

El Indi solicitará un informe a la Fiscalía y a la Policía Nacional por el violento desalojo en la comunidad indígena Cerrito de Minga Porã, ya que la institución no fue notificada de que se estaría realizando el procedimiento.

Comunidad Cerrito-Ava Guaraní-Alto Paraná.jpg

Unas 40 familias amanecieron este viernes sin techo, a la intemperie bajo el frío, en Minga Porã (Alto Paraná).

Foto: Pastoral Indígena Espíritu Santo.

El Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) solicitará un informe al Ministerio Público y a la Policía Nacional, ya que la institución no fue notificada de que se estaría realizando un procedimiento de desalojo en la comunidad indígena Cerrito de Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.

El Indi refiere que el fiscal Juan Daniel Benítez solicitó al comisario Éver París, jefe de Orden y Seguridad de la Dirección de la Policía Nacional del Alto Paraná, designar policías en cantidad suficiente para acompañar este jueves a una inspección y verificación de un inmueble, donde participaron agentes de la Policía Nacional, quienes en cumplimiento del oficio emanado por el fiscal procedieron a llevar a cabo el operativo.

Lea más: Indígenas sufren violento desalojo por tercera vez en Minga Porã

La institución afirma que en este tipo de procedimientos deben estar presentes representantes del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), además del Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna), y la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, la Niña y el Adolescente (Codeni), que conjuntamente deben realizar un abordaje previo a cualquier acción judicial, de manera a garantizar la integridad física de los mismos y todos sus derechos establecidos en la ley.

“El Indi, como institución rectora y encargada de velar por los derechos de los pueblos indígenas, realizará todas las acciones legales para aclarar este hecho y ejecutar las acciones que así lo merezca”, expresan desde la institución.

El desalojo ocurrió el jueves, aproximadamente a las 5.00, en la colonia San Lorenzo, del distrito de Minga Porã, del Departamento de Alto Paraná.

Nota relacionada: Repudian violento desalojo contra una comunidad indígena en el Alto Paraná

Se trata de la tercera vez que la comunidad indígena Cerrito, del pueblo Avá Guaraní, sufre un violento episodio en la zona. En el procedimiento participó un importante contingente policial y afectó a unas 40 familias.

Los mismos ya habían sido desalojados el 13 de mayo y 29 de noviembre del año pasado de las mismas tierras, que según los indígenas son ancestrales. Las mismas están ubicadas a unos 70 kilómetros de la ciudad de Minga Porã, en el monte.

La Policía Nacional altoparanaense reportó que el procedimiento se dio en cumplimiento de un oficio por supuesta invasión de inmueble, propiedad de Germán Hutz, a los efectos “inspeccionar” y “verificar” el lugar, con facultad de aprehensión de personas “en caso de existir méritos”.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.
Un agente de la Policía Nacional fue condenado este viernes a 14 años de cárcel por el homicidio de su camarada, ocurrido hace tres años atrás en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El presidente de la República, Santiago Peña, comunicó que dejó de ser accionista de ueno Holding y aseguró que nunca tuvo vinculación con ueno Bank. Del Holding, sin embargo, forman parte varias empresas que aumentaron sus contrataciones con el Estado durante el gobierno del mandatario.
Varias organizaciones emitieron una nota conjunta de rechazo a la decisión de detener la negociación del Anexo C de la Itaipú Binacional.