19 jul. 2025

Indi planea traslado de oficina, pero aún no tiene habilitación

29968165

Desidia. Comunidades indígenas viven en deplorables condiciones frente a sede en Asunción.

DARDO RAMÍREZ / GENTILEZA

La Junta Municipal de Ñemby en conjunto con pobladores de la ciudad rechazan rotundamente la mudanza del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), en el barrio San Carlos. Concejales del Municipio afirman que el local no reúne las condiciones para el funcionamiento de la sede.
El concejal de Ñemby, Éver Hermosilla, sostiene que el inmueble no cuenta con planos aprobados y que la casa pertenecía al ex jefe de Gabinete Municipal de Asunción, Wilfrido Cáceres.

“Este local fue allanado en la investigación que se hizo en contra del ex jefe de Gabinete de Asunción, Wilfrido Cáceres, y hoy en día el inmueble pertenece a la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico). Desde la Junta Municipal solicitamos los informes e hice las averiguaciones de la situación y el edificio no tiene aprobación de planos, no está habilitado” refirió Hermosilla.

Enfatizó el “no rotundo de la Junta” para esta mudanza y dijo que ya solicitaron a la Intendencia una medida de urgencia para clausurar el local.

El presidente del Indi, Juan Ramón Benegas, refirió al respecto que la mudanza será temporal y que las dependencias misionales se trasladarán a Caaguazú. Evitó mencionar en qué fecha estarán habilitadas las oficinas en Ñemby y prometió que se pondrán los papeles en regla para el traslado.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Nosotros no confiamos en nada de lo que dice, no tenemos nada en contra de los hermanos indígenas y sabemos que esta presencia de ellos en la capital del país es por falta de asistencia del Gobierno”, remarcó.

temen inseguridad. Entre tanto, los pobladores de Ñemby exigen que las oficinas del Indi no se trasladen en la ciudad, debido a la zozobra que va a generar en el barrio y mencionan que hay tres colegios cercanos y que es un peligro para los niños, debido a que varios indígenas deambulan usualmente en estado etílico o son adictos a las drogas.

“Hemos enviado notas al señor intendente con nuestro rechazo, con la firma de todos los vecinos. Hay tres colegios cerca y tenemos que resguardar la seguridad de nuestro barrio, de nuestras casas. El Gobierno tiene que hacerse cargo, tiene que buscarle una solución a ellos porque es inhumano también como están viviendo en la calle”, puntualizó la pobladora Aida Ruiz Díaz.

29968166

Inmueble. La propiedad no cuenta con habilitación y pertenecía al ex jefe de Gabinete asunceno, Wilfrido Cáceres.

Más contenido de esta sección
Pese al descenso de las consultas por casos de enfermedades respiratorias, la curva epidemiológica aún se mantiene por encima del umbral de alerta, advirtió la Dirección de Vigilancia de la Salud. Insisten con la vacunación.
El lote completo de los medicamentos entran en dos cajas, aseguró Mirta Orrego, encargada de la farmacia del Instituto Nacional de Cardiología - Hospital San Jorge. Desde Dinavisa investigarán la oferta clandestina.
Fue inaugurada la nueva sede del Centro Integrado de la Pastoral de la Movilidad Humana en Asunción como un espacio destinado a brindar orientación, apoyo y acompañamiento a migrantes, refugiados y familiares de paraguayos emigrantes en situación de vulnerabilidad. El acto contó con la presencia de autoridades eclesiales y representantes de organizaciones vinculadas a la causa migratoria.
El interventor Carlos Pereira informó que la Dirección de Vialidad apenas tiene asfalto y combustible para el fin de semana, “quizás hasta el miércoles”. Esto se da en medio de una situación “crítica” en la Municipalidad de Asunción, que ya registra cuotas vencidas por deudas con los bancos de más de G. 23.400 millones, mientras que por intereses vencidos de bonos debe cerca de G. 47.000 millones.
La falta de normativas técnicas sobre el hormigón, controles deficientes en obras y una escasa cultura de mantenimiento exponen a los edificios en Paraguay a fallas estructurales que pueden derivar en tragedias. Así lo advirtió Sergio Gavilán, a días del Foro Internacional de Ingeniería 2025, afirmó que urge la implementación de una colegiación obligatoria para los profesionales del sector y la habilitación de laboratorios acreditados.