08 may. 2025

Indi socializa Plan Nacional de Pueblos Indígenas con líderes

El Plan Nacional de Pueblos Indígenas (PNPI) fue socializado a través de un taller del que participaron líderes indígenas de los Departamentos de Canindeyú, Caazapá, Alto Paraná e Itapúa.

TALLER INDI

Líderes indígenas de diferentes departamentos participaron del taller.

Foto: Robert Figueredo

El Plan apunta a mejorar las condiciones de vida de las comunidades ancestrales con participación de varias instituciones públicas y privadas.

Durante la jornada se informó a los presentes del avance de la implementación del plan, desde la promulgación del Decreto 5897/2021, mientras que en grupos de trabajo se identificó las obligaciones y competencias institucionales respecto a las líneas de acción de las áreas estratégicas trazadas.

Lea más: Paraguay ya cuenta con Plan Nacional de Pueblos Indígenas

La actividad fue organizada por el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) y acompañada a través de sus representantes institucionales, el Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Viceministerio de Economía y Planificación, con apoyo de Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), como organismo delegado del Grupo Inter-agencial de Pueblos Indígenas (GIPI).

La presidenta del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Marlene Ocampos, valoró el gran interés demostrado por los líderes indígenas que participaron del encuentro.

Le puede interesar: Paraguay tiene cerca de 140.206 indígenas de 19 pueblos originarios

El Plan Nacional de Pueblos Indígenas (PNPI) es un nuevo mecanismo con el cual se pretende que las comunidades distribuidas por todos los departamentos del país puedan adecuarse al sistema de vida moderno, donde encuentren condiciones de mejoramiento de la calidad de vida.

El local de la Gobernación de Caaguazú en Coronel Oviedo fue sede del taller y participaron autoridades departamentales y municipales. La semana pasada, se efectuó el mismo plan con indígenas de Caaguazú, Guairá, Amambay, Concepción y San Pedro.

Más contenido de esta sección
Meteorología emitió un boletín informativo para advertir sobre la posible llegada de tormentas eléctricas en varias zonas del país.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) capturaron a un hombre a quien consideran uno de los líderes del grupo criminal conocido como el Clan Rotela, durante un operativo llevado a cabo en el barrio Roberto L. Petit de Asunción. En su poder se hallaron cocaína, marihuana y otras evidencias.
Una comitiva fiscal llegó este jueves hasta una oficina de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para indagar sobre la desaparición de 350.000 metros cuadrados de cable. Siete funcionarios de la entidad estatal y uno que trabaja en una empresa contratista fueron imputados.
La jueza Mesalina Fernández explicó los motivos de la condena de 6 meses de cárcel para el comunicador Sebastián Rodríguez, por difamación e injuria, en el juicio promovido por el jugador de fútbol Iván Tito Torres.
Juan Carlos Baruja, ministro de la Vivienda, defendió el programa Che Róga Porã tras los datos difundidos por la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) que resaltaban una baja ejecución. Afirmó que se tienen “avances significativos” y se entregarán viviendas en junio.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.