11 jul. 2025

India denuncia una nueva violación del alto el fuego de Pakistán y responde con disparos

La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.

PAKISTAN-INDIA-KASHMIR-UNREST

El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, declaró que su país estaba abierto a una investigación neutral sobre el mortífero atentado perpetrado en la región india de Cachemira, del que Nueva Delhi culpa a Islamabad.

Foto: AFP

“En la noche del 25 al 26 de abril de 2025, varios puestos del Ejército de Pakistán realizaron disparos de artillería ligera no provocados a lo largo de la Línea de Control en Cachemira. Las tropas indias respondieron adecuadamente con armas pequeñas. No se reportaron bajas”, dijo el Ejército indio en un comunicado recogido por medios indios.

Esta es la segunda violación del alto el fuego en la frontera que se produce en los dos últimos días, coincidiendo con la profunda crisis diplomática en la que se encuentran sumidos la India y Pakistán.

En ambas ocasiones, no obstante, las Fuerzas Armadas indias dijeron que no hubo víctimas.

Las violaciones del alto al fuego a lo largo de la Línea de Control son relativamente frecuentes, y ambos países se acusan mutuamente de iniciar los ataques y de solo usar la violencia como respuesta defensiva.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La tensión histórica entre la India y Pakistán se disparó nuevamente el pasado martes tras un ataque terrorista en la Cachemira controlada por la India, en el que murieron 26 personas.

Nueva Delhi acusó a Islamabad de estar detrás del ataque en esta región, por la que ambos países se disputan la soberanía desde su independencia del Imperio británico en 1947.

Según la India, el país vecino patrocina la revuelta armada que atraviesa la Cachemira india desde 1989, y que ha provocado decenas de miles de víctimas.

En el marco de la escalada, el Gobierno indio ha ordenado varias medidas, como la expulsión de diplomáticos, la suspensión de los visados de paquistaníes en su territorio, la clausura de su frontera terrestre con Pakistán y la suspensión del Tratado de Aguas del Indo, entre otras medidas.

Esta es la primera vez, desde su firma en 1960, que este esencial acuerdo entre ambas partes, que había sobrevivido a guerras y conflictos menores, fue revocado por la India.

Pakistán ha respondido con medidas recíprocas con la expulsión de diplomáticos indios y la cancelación de algunos visados indios, además de cerrar su frontera, pero también ha prohibido a las aerolíneas indias usar su espacio aéreo y ha cancelado todos los acuerdos bilaterales.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El sector agroalimentario y pesquero español pinta su propio calendario sobre el acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, que se abre este lunes con una protesta en Madrid y sin plazo fijo para que se hagan realidad las ventajas que benefician a parte de las empresas.
El grupo islamista Hamás acusó este sábado al Ejército israelí de atacar varias veces un mismo lugar con la intención de matar a los rehenes israelíes en la zona, aunque no dio más detalles sobre la ubicación de los ataques ni quiénes se vieron afectados.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, hospitalizado desde el pasado lunes para tratar una hemorragia intracraneal, permanece ingresado en una unidad de cuidados semiintensivos y sin previsión oficial de alta médica, informaron sus médicos este sábado.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia proyecta “blindar” el sistema electoral del país de cara a los comicios presidenciales de 2025, a fin de que no se repitan los problemas que pusieron en vilo las elecciones judiciales de este año, y que se realizarán el domingo, por los constantes recursos judiciales que se presentaron.
La Policía Federal de Brasil arrestó este sábado al general retirado Walter Braga Netto, quien fue ministro de la Presidencia y de Defensa del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, por obstrucción a la Justicia en el caso del supuesto intento de golpe de Estado, informaron medios locales.
La censura literaria avanza en 2024 con paso firme. El auge de partidos de extrema derecha, la polarización ideológica y las políticas anti-LGTBIQ+ tienen en el punto de mira a libros infantiles, revisiones de obras con perspectiva inclusiva y obras maestras de autores como Federico García Lorca o Mark Twain.