06 abr. 2025

India prepara su Presupuesto 2025, un traje a medida para convertirse en futura potencia

La India presentará su Presupuesto 2025, un documento crucial que describe la estrategia económica de la quinta mayor economía del mundo y configura su futuro como potencia económica mundial, entre una gran tensión en la política doméstica y un entorno global complejo.

INDIA 1 ok .jpg

Uno de los lugares famosos de Nueva Delhi, la Puerta de la India.

Este es el primer presupuesto completo que presenta el Gobierno del primer ministro, el nacionalista hindú Narendra Modi, ante el Parlamento indio desde su victoria en las elecciones generales del año pasado, y también el primero en una década que presenta sin que su partido, el Bharatiya Janata Party, controle la mayoría de los 543 escaños de la Cámara.

Con este presupuesto, Nueva Delhi se enfrenta al delicado equilibrio entre estimular el crecimiento, especialmente en sectores clave como las infraestructuras, la manufactura y la tecnología, y mantener la prudencia fiscal.

Te puede interesar: Milei lanza un plan para reconstruir la economía y “que Argentina sea potencia mundial”

Los inversores y las empresas buscan medidas como la racionalización de las estructuras impositivas sobre las ganancias de capital y el impuesto sobre bienes y servicios financieros.

“El mercado anticipa un presupuesto que armonice la responsabilidad fiscal con iniciativas orientadas al crecimiento” de esta nación de más de 1.400 millones de habitantes que viven un momento de rápido desarrollo, dijo a EFE Samir Bhandari, cofundador y director financiero de la firma de tecnología inmobiliaria hBits.

También se espera que se aborden la atracción de inversión extranjera directa, el fortalecimiento de la fabricación nacional en el marco de la iniciativa “Make in India” y el fomento de la innovación digital, consolidando la posición de la India como actor económico global.

Bhandari sugiere que el presupuesto probablemente incorporará una combinación de racionalización fiscal, incentivos específicos y reformas estructurales para mantener el impulso económico.

Asimismo, los actores de mercado esperan que se intente mantener la estabilidad de los tipos de interés, garantizar la liquidez dentro del sistema financiero y controlar la inflación.

La India, que se prevé que se convierta en una economía de 5 billones de dólares en los próximos años, ha desacelerado su crecimiento a un mínimo de siete trimestres, alcanzando un 5,4 % en el período julio-septiembre, poniendo a prueba esa ambiciosa visión de crecimiento.

Lea más: Aseguran que Paraguay nunca fue “superpotencia con pasado dorado”

Ante esta desaceleración, el Gobierno de Modi tiene además la tarea de impulsar el consumo en el próximo presupuesto, sin descuidar su compromiso de reducir el déficit fiscal. Este equilibrio es fundamental para mantener la confianza de los inversores y asegurar la estabilidad económica del país.

Actores del mercado pequeño y mediano auguran respuestas a los retos de liquidez a los que se enfrentan estas empresas para la expansión.

“Dado que las pymes contribuyen al 40% de las exportaciones indias, esperamos políticas que fomenten el crecimiento del crédito a la exportación, una mayor integración en las cadenas de suministro globales (...) y la promoción de la innovación dentro de las instituciones financieras”, dijo a EFE Munindra Verma, director ejecutivo de la plataforma financiera india M1NXT.

El acto de equilibrio

Para la India, el reto es aumentar la demanda sin sacrificar la consolidación fiscal.

“La India sigue siendo un país pequeño en términos de comercio, y la demanda interna sigue siendo el principal motor del crecimiento”, explicó a EFE Devendra Kumar Pant, economista jefe y director de Finanzas Públicas de India Ratings & Research.

El último informe de India Ratings & Research sugiere que el presupuesto estará determinado por el endurecimiento de las condiciones fiscales, la política monetaria de la India (influenciada por el Banco de la Reserva de la India) y las complejas condiciones externas.

Te puede interesar: Por una anomalía se suspende el lanzamiento de la misión Proba-3 de la ESA en India

Con la promesa de convertirse en la tercera economía más grande del mundo para 2030, Nueva Delhi enfrenta además la necesidad de gestionar el déficit fiscal, que se espera que alcance hasta 19 puntos en el próximo año fiscal.

“Las perspectivas fiscales para el Gobierno nacional parecen prometedoras, ya que es probable que la relación impuestos/PIB sea más alta que en el año fiscal anterior”, dijo Pant, que espera que la posición fiscal de la India mejore en 2026 y alcance su objetivo de déficit del 4,5% del PIB.

Sin embargo, India Ratings & Research apunta a una posible desaceleración de la actividad económica en la primera mitad del año fiscal 2025, principalmente debido a la inflación sostenida.

Se espera que la aviación civil, los ferrocarriles, las carreteras y el transporte reciban una mayor proporción del gasto, que, se prevé, será la más alta en dos décadas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Vaticano conmemoró este miércoles los veinte años de la muerte del papa y santo Juan Pablo II con una misa en la basílica de San Pedro del Vaticano, aunque sin la presencia de Francisco, convaleciente en su residencia.
Cinco miembros de una familia venezolana, entre ellos dos niñas, murieron aplastados por una bobina de acero que se rodó del camión en el que viajaban como polizones por una carretera del departamento colombiano de Antioquia (noroeste), informó este miércoles la Policía.
La videoconsola Nintendo Switch 2 saldrá a la venta el próximo 5 de junio, con un precio aproximado de 450 dólares, anunció la compañía japonesa en un evento virtual.
Las hermanas de Diego Armando Maradona y su ex esposa, Verónica Ojeda, madre de su hijo menor, declararán este jueves en la octava audiencia del juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de la muerte del astro argentino del fútbol.
La Policía india anunció este miércoles el arresto de cuatro personas en relación con la explosión que se produjo la víspera en una fábrica de fuegos artificiales en el oeste de la India, en la que fallecieron 21 personas.
El servicio de salud de la región española de Galicia (noroeste) debe indemnizar con USD 37.900 a un joven de 24 años que perdió un testículo por un error médico, según ratificó el Tribunal Superior de Justicia de esa región.