16 abr. 2025

India prueba con éxito un artefacto hipersónico capaz de volar a 7.300 km/h

La India probó con éxito este lunes un artefacto volador hipersónico, destinado a un uso tanto civil como militar para la propulsión de misiles, capaz de alcanzar los 7.300 km/h, uniéndose así al reducido club de países que han desarrollado con éxito esta tecnología: Estados Unidos, China y Rusia.

DRDO- India.jpg

El HSTDV fue elevado a 30 kilómetros de altura por un cohete convencional y alcanzó velocidades sostenidas de hasta Mach 6 (7.344 kilómetros por hora) durante unos veinte segundos.

Foto: @VPSecretariat

La Organización para la Investigación y el Desarrollo de Defensa de la India (DRDO, en inglés) condujo con éxito “el vuelo de prueba del Vehículo de Demostración de Tecnología Hipersónica a las 11.03 hora local (5.33 GMT)”, lanzado desde la costa oriental del país, informó el Ministerio de Defensa en un comunicado.

Esta prueba “allana el camino para el desarrollo de muchas más tecnologías fundamentales, materiales y vehículos hipersónicos”, afirmó en un comunicado el jefe de la DRDO, Satheesh Reddy.

Se trata de un “avance tecnológico revolucionario para el país”, concluyó Reddy.

El HSTDV, según sus siglas en inglés, fue elevado a 30 kilómetros de altura por un cohete convencional y alcanzó velocidades sostenidas de hasta Mach 6 (7.344 kilómetros por hora) durante unos veinte segundos.

El aparato utiliza un motor “scramjet”, un propulsor que a diferencia de los que llevan los aviones de pasajeros no utiliza un compresor, sino que se sirve de su alta velocidad para comprimir el aire.

Con el test, la India se une al reducido club de países que han desarrollado con éxito esta tecnología: Estados Unidos, China y Rusia.

Actualmente estas tres potencias se encuentran inmersas en una suerte de carrera por dominar el componente militar de la tecnología hipersónica, ya que su alta velocidad y lo impredecible de su vuelo los hacen inmunes a los sistemas antimisiles convencionales.

Estados Unidos realizó una prueba exitosa de un misil hipersónico a mediados del pasado marzo, mientras que Rusia puso en servicio en diciembre el primer misil hipersónico intercontinental, el sistema estratégico Avangard.

China exhibió su Dong Feng DF-17, un misil planeador hipersónico, durante un desfile militar en octubre.

La India, uno de los mayores importadores de armas del planeta, lleva tiempo buscando procurarse un sistema de misiles hipersónicos.

Hace un año, el ministro de Defensa, Rajnath Singh, llamaba a desarrollar esta tecnología en un mundo en el que muchos países han desarrollado sistemas de defensa aérea que inutilizan los misiles convencionales.

Todo mientras, se apresuró a precisar entonces Singh, la política india sigue en el compromiso “por la paz y la estabilidad regional, continental y global”.

Más contenido de esta sección
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.