19 feb. 2025

Indígena fue asesinado con 40 disparos de arma de guerra y Fiscalía presume ataque del EPP

Un indígena fue asesinado con alrededor de 40 disparos de arma de guerra por parte de tres hombres, uno de ellos vestido con prendas de camuflaje. El hecho ocurrió en Bella Vista Norte y la Fiscalía presume que el crimen podría haber sido perpetrado por el EPP.

Asesinato de indígena.jpg

Los investigadores realizan diligencias en la zona en busca de los autores.

Foto: Gentileza

Un nativo de la comunidad indígena Pa’i Renda Chirú Poty, identificado como Porfirio Benítez Romero, de 25 años, fue acribillado con armas de guerra alrededor de las 11:00 de este domingo en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.

Los investigadores manejan la información de que los autores fueron tres hombres que llegaron hasta la casa de la víctima fatal, quien se encontraba en compañía de su concubina, informó Marciano Candia, corresponsal de Última Hora.

La mujer manifestó que uno de los tres criminales estaba vestido con ropas camufladas, mientras que los otros dos estaban de negro. Relató que, al llegar, preguntaron por su marido, luego lo sacaron de su dormitorio y ya comenzaron a atacarlo a tiros. Tras asesinarlo, se dieron a la fuga.

La fiscala Reinalda Palacios, quien investiga el caso, señaló este lunes en Monumental 1080 AM que el médico forense Gustavo Galeano confirmó que el nativo recibió un total de 39 impactos de proyectil de grueso calibre.

Mientras tanto, del lugar del hecho, los agentes de Criminalística de la Policía Nacional levantaron un total de 67 vainillas servidas de calibre 5.56 y 7.62.

Puede interesarle: Concepción implementa su operativo Madrugada Segura

La agente indicó que el fallecido tenía orden de captura por un caso de homicidio doloso y que incluso se presume que fue integrante del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Dijo que, ante esto, por la proximidad a la zona roja donde opera el grupo criminal y por las características del crimen, la hipótesis que también manejan es que los autores podrían ser integrantes del EPP.

“No se descarta por ser cercano a la zona roja del EPP y por las características del ataque. No sería la primera vez que indígenas son atacados así. Pero podría ser narcotráfico, abigeato. La investigación es muy incipiente aún. La zona es muy lejana, de muy difícil acceso”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.
El problema del hacimiento predomina especialmente en cinco cárceles del interior del país. A nivel nacional, hay 57% de reclusos en situación de prisión preventiva. Es decir, más de la mitad de las personas privadas de libertad no poseen condena.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia aceptó las renuncias de las juezas Ana Aguirre y Sadi López, y además dispuso la suspensión sin goce de sueldo de las magistradas Carmen Silva y Mirna Soto. Todas aparecen en los chats difundidos tras el peritaje del teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
Un grupo de trabajadores de líneas de buses internos de San Lorenzo se movilizan y protestan frente a la Municipalidad, tras el despido injustificado de más de 20 choferes. Denuncian que fueron desvinculados por reclamar el pago del aguinaldo.